
Prevenir el suicidio y mejorar la atención psicológica en los servicios públicos: dos asignaturas pendientes
17/09/2021
EL Colegio Oficial de Psicología de Cantabria suscribe el Manifiesto elaborado por el Consejo General de la Psicología con motivo del Día Mundial del Alzheimer
21/09/2021Cómo abordar el uso de psicofármacos en la terapia psicológica, guía para terapeutas

Se ha traducido y ya está accesible una Guía elaborada en el Reino Unido que orienta la forma de tratar las diversas cuestiones asociadas al uso de psicofármacos en el trabajo profesional de los psicólogos, manteniendo un escrupuloso respeto a la competencia profesional y a la ética deontológica y también a las necesidades de los clientes y que lleva por título “Guía para terapeutas psicológicos. Facilitar las conversaciones con los clientes que toman o dejan de tomar los fármacos psiquiátricos prescritos”.
Muchos psicólogos, en especial quienes ayudan a las personas a resolver sus dificultades personales, se encuentran en su práctica con clientes que toman psicofármacos, o se les recomienda tomarlos, o piensan en dejarlos o han interrumpido su toma. La prescripción de estos fármacos está tan extendida que a muchas personas se les propone usarlos, incluso como primera y a veces como única opción, para una gama de situaciones muy diversas, también cuando sus dificultades no parecen muy severas.