CURSO EL TRAUMA PSICOLOGÍCO, FENOMENOLOGÍA Y PAUTAS PARA LA PSICOTERAPIA
INTRODUCCIÓN
El trauma es el resultado de la exposición a una experiencia estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona y es vivida como amenazadora para la integridad física o psicológica. Ya sea que el trauma sea debido a un hecho puntual (Trauma Simple) o debido a la crianza en un ambiente de negligencia y abandono por parte de las figuras cuidadoras significativas de la persona (Trauma Complejo), la experiencia queda fijada como una gestalt incompleta y permanece almacenada tanto en el aparato psíquico como en el sistema neurobiológico como recuerdos implícitos (recuerdos fragmentados intrusivos flashbaks- en la psique de la persona que actúan como memorias vívidas somatosensoriales- que pueden experimentarse en cualquiera de sus componentes: sensaciones somáticas, imágenes, emociones y cogniciones dolorosas).
En este curso explicaremos los efectos psicobiológicos del trauma en general, y del abuso sexual en particular, en el organismo, como el cerebro y sus estructuras maduran en función de la calidad del vínculo y la relación psicoafectiva, y los mecanismos de supervivencia disociativos. Nos centraremos en el abordaje del trauma centrado en el empleo de una relación terapéutica que construya la seguridad enfatizando la sintonía con la experiencia del paciente. Revisaremos los aspectos claves a tener en cuenta en la terapia de víctimas de abusos sexuales y el trauma y su repercusión en la fragmentación del yo (disociación estructural).
NIVEL DE CONTENIDO DEL CURSO
Introductorio.
DIRIGIDO A
Psicólogos y Otros Profesionales de la Salud.
LECTURAS RECOMENDADAS
– Salvador, M. Más Allá del Yo, encontrar nuestra esencial en la curación del trauma. Ed. Eleftheria, Barcelona, 2017
– van der Kolk, B. El cuerpo lleva la cuenta. Ed. Eleftheria, Barcelona, 2015
PERTINENCIA DEL CURSO
Las corrientes más actuales del tratamiento del trauma psicológico sugieren que para el tratamiento del trauma se requieren enfoques que vayan más allá de las terapias netamente verbales; las memorias traumáticas quedan codificadas en nuestros registros fundamentalmente como memorias implícitas procedimentales, es decir, en un código somatosensorial, y para su reprocesamiento e integración se han de usar abordajes centrados en la vivencia somática y fisiológica, terapias del sistema límbico (van der Kolk, 2015).
OBJETIVOS
Se pretende que los asistente adquieran un marco conceptual que ayude a entender el impacto neurobiológico de las experiencias traumáticas y sus efectos (hipervigilancia, evitación, desregulación emocional) y un abordaje neuropsicológico que facilite y se dirija a la integración de los recuerdos traumáticos que han quedado disociados en el sistema.
METODOLOGÍA
Es un curso teórico-práctico en el que se alternarán las explicaciones técnicas con demostraciones en vivo con los asistentes, análisis y reflexión grupal del proceso.
PROGRAMA
Conceptualización de trauma psicológico.
Psiconeurobiología del trauma:
Sistemas emocionales primarios de defensa ante la amenaza
Mecanismos neurológicos implicados.
Desregulación emocional y trauma
EL TRAUMA PSICOLÓGICO Y SU TRATAMIENTO
Las memorias implícitas en el trauma.
Trauma y disociación: fenómenos disociativos y su diagnóstico; fragmentación del sistema del yo.
Factores críticos en el setting terapéutico.
Uso de los Recursos del cliente y anclaje a situaciones de enraizamiento y bienestar.
CALENDARIO
El curso se realizará online a través de la plataforma Zoom. Se enviará a los asistentes enlace de acceso.
Viernes 29 de mayo: 16:30 – 20:30 h.
Sábado 30 de mayo: 9:30 – 13:30 h.
Viernes 5 de junio: 16:30 – 20:30 h.
Duración: 12 horas
DOCENTE
MARIO SALVADOR (www.aleces.com); Colegiado nº G-0874
Mario Salvador Fernández. Licenciado en psicología y especialista en psicología clínica, es co-director de ALECES, Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y de Brainspotting España. Psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia. Es Formador Internacional en Psicoterapia Integrativa por la IIPA (International Integrative Psychotherapy Association), Analista Transaccional Docente y Supervisor Prov. (por EATA-ITAA), Formador y Supervisor en Brainspotting por BTI (Brainspotting Training Inc.) y clínico en EMDR. Es actual presidente de la Asociación Española de Brainspotting y Vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Psicotrauma (AIBAPT) y fue delegado español de la EATA (European Asoc of Transactional Analysis) entre 2000-2007, miembro de la Junta directiva de IIPA entre 2004-2013 y presidente del comité de Estándares y Certificación de IIPA entre 2004-2011. Co-dirige y es docente principal del Seminario de Desarrollo Profesional en Integración y Reprocesamiento del Trauma Método Aleceia del Instituto Aleces y docente internacional en Brasil, Italia, Eslovenia, Ecuador, Rumanía y Austria. Conferenciante plenario en diversos congresos de psicoterapia nacionales e internacionales, autor de varios artículos en el ámbito del trauma psicológico, autor del libro
BIBLIOGRAFÍA
– SALVADOR, M (2017). Más Allá del Yo, encontrar nuestra esencia en la curación del trauma. Ed. Eleftheria, Barcelona.
– SALVADOR, M. (2006). Implicaciones neurobiológicas del trauma e implicaciones para la psicoterapia. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 55, 44-57.
– SALVADOR. M. (2008). El guión de vida en el cuerpo. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, nº 59, 238-246.
– SALVADOR, M. (2010). El Trauma psicológico: un proceso neurofisiológico con consecuencias psicológicas. Revista de Psicoterapia, época II, vol. 18, nº 80, 4º trimestre de 2010, pag. 5-16.
– SIEGEL, D. J. (1999). The Developing Mind. The Guilford Press. New York. London (Ed. Castellana: La Mente en Desarrollo, Ed. Descleé de Brower)
– SIEGEL, D.J. (2010). Cerebro y mindfulness. Paidós, Barcelon
VIDEOS
Entrevista “Que es el trauma” https://youtu.be/8R9-bWZzAdA
Entrevista “¿Qué sana al paciente?” https://youtu.be/U0tTioW2fS8
ARTÍCULO
Artículo sobre trauma y confinamiento
https://www.cuerpomente.com/nos-inspiran/confinamiento-puede-conectar-con-traumas-previos-mario-salvador_6278?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=trafic
PRECIO MATRÍCULA
- 56 € (Psicólogos/as Colegiados/as)
- 70 € (Otros profesionales sanitarios)
Plazas limitadas. Certifica el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.