CURSO ORGANIZACIÓN LÍMITE Y MENTALIZACIÓN


INTRODUCCIÓN

El curso ORGANIZACIÓN LÍMITE Y MENTALIZACIÓN es un seminario en el que se pretende hacer una reflexión compartida sobre “lo límite” en psicopatología psicoanalítica para, a continuación, detenernos en el abordaje que se propone desde la Teoría de la Mentalización. Bateman y Fonagy, referentes principales de esta propuesta, se refieren de manera precisa a los llamados Trastornos Límite de Personalidad

DIRIGIDO A

Por la temática que nos proponemos abordar, el seminario puede resultar pertinente para profesionales de la psicología interesados en la perspectiva dinámica o psicoanalítica, con procesos y niveles de formación diversos, y que desarrollen su labor profesional con personas, sea ésta en entornos clínicos (profesionales de la salud mental) o no clínicos (profesionales de la intervención socioeducativa o de la enseñanza reglada).

El abordaje que propone la Teoría de la Mentalización aporta herramientas pertinentes, en particular, cuando se trata de acompañar en procesos terapéuticos a menores que, tras sufrir adversidades en la infancia, son atendidos desde Justicia Juvenil, recursos residenciales y otros del ámbito de Protección de la Infancia o las instituciones educativas de uno u otro tipo. En particular permite desarrollar intervenciones terapéuticas en las que se trata de aprovechar el entorno educativo como espacio desde el que incidir en la prevención y el cuidado de la salud mental. Por lo tanto, en estos encuentros formativos, trataremos de reflexionar sobre la función de los y las profesionales de la psicología, tanto en entornos clínicos como no clínicos, como detectores de problemáticas psíquicas y agentes de cambio, en lo referente a la autorregulación emocional y en la dinámica relacional (ambos aspectos clave en el funcionamiento y la patología límite).

PROGRAMA

El contenido se desarrollará articulando los siguientes bloques temáticos:

  • Diferentes registros de funcionamiento psíquico en el marco de la psicopatología psicoanalítica.
  • Ubicación de los Estados Límite: génesis, angustias y defensas específicas.
  • Trauma, desarrollo y narcisismo.
  • Mentalización: Una primera aproximación a algunos conceptos básicos (posición del terapeuta, dimensiones de la mentalización, modos de intervención…).
  • La propuesta de la Mentalización en el abordaje de los Trastornos Límite de Personalidad.

CALENDARIO

El curso se llevará a cabo en cuatro encuentros, de cuatro horas cada uno, entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023 los días siguientes:
  • 18 noviembre de 2022
  • 16 diciembre de 2022
  • 13 enero de 2023
  • 10 febrero de 2023
El horario es de 15:45 a 20:00 h. con una breve pausa de 15 minutos pasadas las primeras dos horas.
LUGAR

Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.


DOCENTE

AITOR URRIETA GUIJARRO
Psicólogo clínico y escolar, psicoterapeuta acreditado como supervisor y docente por la sección psicoanalítica de la FEAP. Supervisor de equipos psicoterapéuticos y educativos en el ámbito de la protección de la infancia. Ha ejercido la docencia, en el área de Psicopatología Psicoanalítica, en el curso de Psicoterapia Psicoanalítica del GPAB (Grupo de Psicoterapia Analítica de Bilbao) asociación de la que ha sido presidente.


DESCARGAR CARTEL DEL CURSO


PRECIO MATRÍCULA

  • 240 € / Profesionales de psicología colegiados
  • 300 € / Profesionales de psicología no colegiados

INSCRIPCIÓN / Curso Organización Límite y Mentalización


  • Hidden
  • Hidden