Documento de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad (PsTyS) con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021
23/09/2021
Por un trato respetuoso y una práctica asistencial segura en atención materna y neonatal, Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021
24/09/2021
Documento de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad (PsTyS) con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021
23/09/2021
Por un trato respetuoso y una práctica asistencial segura en atención materna y neonatal, Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021
24/09/2021

La OCU pide incorporar psicólogos clínicos en atención primaria

A pesar del incremento de problemas de salud mental, y de que tras la irrupción de la pandemia de la COVID-19, esta tendencia creciente se ha acelerado y ha empeorado la situación, el Sistema Nacional de Salud (SNS) no está respondiendo de forma adecuada: se priorizan los fármacos sobre la Psicoterapia y hay largas esperas para ser atendidos.

Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios en una nota de prensa, a través de la cual pone de relieve el estado actual de la salud mental en nuestro país, e insta a que se destinen más recursos humanos y económicos a este ámbito de la salud.

Tal y como señala la OCU, ya antes de la COVID-19 un 39% de los españoles sufrían un nivel de malestar psicológico y emocional alto o muy alto. Con la pandemia, “se ha agravado una situación que ya no era buena”, generando una crisis sanitaria y económica, y registrándose un incremento en la incidencia de problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop