
El bienestar de una vida en positivo
17/02/2022
Las intervenciones psicológicas muestran eficacia para reducir la ideación suicida y los intentos de suicidio. Entrevista a Adriana Goñi
18/02/2022Claves para asegurar una práctica basada en la evidencia en Psicología, informe de la APA

La Práctica Basada en la Evidencia en Psicología va más allá de la aplicación del tratamiento con mayor apoyo empírico y comprende otros componentes como son: la pericia clínica y las características del paciente. Así lo establece la Asociación Americana de Psicología (APA) en su documento APA Guidelines on Evidence-Based Psychological Practice in Health Care (Directrices de la APA sobre la práctica psicológica basada en la evidencia en la atención sanitaria), en el que establece un marco de referencia con recomendaciones para llevar a cabo una atención psicológica basada en la evidencia.
En su definición, la APA señala que la Práctica Basada en la Evidencia en Psicología es “un proceso de toma de decisiones para integrar la investigación, la experiencia clínica y las características, la cultura y las preferencias del paciente, con el fin de lograr el mejor resultado para el paciente”. Es, por tanto, un concepto más amplio que la simple aplicación del tratamiento más eficaz, que afecta, no sólo a la intervención, sino también al proceso de toma de decisiones clínicas en la evaluación psicológica, el diagnóstico, la formulación de casos, la prevención, etc.