
“Lo importante de la persuasión siempre es el otro” – Entrevista Pablo Briñol
09/07/2025El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

La Psicología de la Intervención Social (PISoc) constituye una disciplina fundamental en el ámbito de los Servicios Sociales en España. Su enfoque integral y comunitario permite abordar problemáticas complejas que afectan a individuos, grupos y comunidades en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, a pesar de su creciente relevancia, la PISoc enfrenta desafíos significativos relacionados con la definición de su rol profesional, la regulación normativa y la integración efectiva en las políticas públicas.
Marco normativo y reconocimiento profesional
Tal y como afirman los expertos en el área de la Psicología de la Intervención Social, una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario. En este sentido, dicha regulación permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos y una mejora de la calidad del sistema social (Infocop, 2022c).
A nivel de Comunidades Autónomas, el Sistema de Servicios Sociales se encuentra fraccionado, lo que produce una inequidad entre la ciudadanía. Aunque en los últimos años, en las diferentes Comunidades se han ido desarrollando y Leyes de Servicios Sociales, con el fin de actualizar el marco legislativo existente y adaptarlo a la nueva realidad social española, no se ha producido un marco legal estable y suficiente para la incorporación de los/as Psicólogos/as, al priorizar dichas Leyes los contenidos sociales, entendidos como gestión de prestaciones y recursos fundamentalmente económicos y materiales, en detrimento, y, a veces olvido, de los aspectos psicológicos (Rubio y Plumed, 1995; COP, 2018; Infocop 2022a), ligados indefectiblemente a las situaciones de adversidad, al desarrollo de la autonomía o de la vulnerabilidad social…