Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica
14/07/2025
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
18/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica
14/07/2025
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
18/07/2025

«No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE

Entrevista Pilar Calvo y Eduardo Fonseca-Pedrero.

Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles, tal y como se recoge en el titular que abre esta noticia, resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos), una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.

Promovido por la Psicofundación y el Consejo General de la Psicología de España (COP), el estudio ha contado con una muestra de más de 8.000 estudiantes de 11 a 18 años, provenientes de ocho comunidades autónomas, y ha permitido obtener una visión clara de la magnitud del malestar psicológico entre adolescentes.

Para conocer algo más sobre esta investigación, Infocop ha entrevistado a Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología, y a Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de Psicología de la Universidad de La Rioja y uno de los investigadores principales del estudio PsiCE.

Entre los datos más relevantes, que ambos presentaron en el marco de la VII Convención de la Psicología celebrada el pasado mes de junio en Pamplona, destacan los siguientes: el 28,4% del alumnado presenta síntomas depresivos clínicamente significativos; el 21,3% muestra ansiedad clínica; el 16% ha pensado alguna vez en suicidarse; un 8,2% ha tenido algún intento de suicidio, y un 25% presenta problemas de conducta, incluyendo agresividad, impulsividad o transgresión de normas.

Los indicadores de acoso escolar y ciberacoso expusieron, son muy elevados, y existe, además, una fuerte correlación entre estos fenómenos y la aparición de síntomas de ansiedad, depresión y retraimiento social.



Leer artículo completo en la revista digital infoCOP