
“Sentirse en familia” es clave en la protección a la infancia
03/10/2025La necesidad de contar con protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los profesionales sanitarios de los centros penitenciarios

En los últimos meses, se han sucedido varias denuncias públicas por agresiones de índole sexual contra psicólogas que desarrollan su labor profesional en el Centro Penitenciario Sevilla II (Morón de la Frontera), una grave situación que pone sobre la mesa, una vez más, el debate sobre la desprotección del personal sanitario en prisiones, así como la necesidad de medidas eficaces de prevención y contingencia.
Dada la gravedad de estos sucesos, en Andalucía, profesionales de la Psicología penitenciaria han denunciado la falta de medios y seguridad tras estos episodios, señalando, además déficits de dotación en el equipo técnico y la existencia de solicitudes previas de traslado del interno por peligrosidad.
En la misma línea, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha emitido un posicionamiento público en el que condena de forma contundente la agresión y reclama medidas y protocolos eficaces de protección y seguridad para el personal sanitario penitenciario. El comunicado expresa solidaridad con las profesionales afectadas y con el conjunto del personal del centro. De acuerdo con este Colegio profesional, el objetivo inmediato es cerrar la brecha entre la normativa preventiva y su aplicación real en los entornos de intervención clínica intramuros…