La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes
10/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación
21/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes
10/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación
21/10/2025

Salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral por incapacidad temporal en España

Los problemas de salud mental y las dolencias musculoesqueléticas (algias) concentran ya más de la mitad de las bajas laborales en España y explican, de forma conjunta, dos tercios del incremento del absentismo por incapacidad temporal (IT) registrado entre 2018 y 2023. Así lo revela la sexta píldora informativa publicada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) en colaboración con Umivale Activa, en el marco del proyecto conjunto de ambas instituciones que analiza la evolución de la incapacidad temporal en España y sus principales implicaciones sociales y económicas.

En este último documento de la serie, elaborado por expertos en el ámbito -entre ellos, el psicólogo José M.ª Peiró-, se abordan los diagnósticos con mayor peso en el absentismo y cómo han evolucionado.

Incremento sostenido del absentismo por salud mental

El estudio muestra que la incapacidad temporal vinculada a diagnósticos de salud mental ha pasado de representar un 0,55 puntos en el indicador de absentismo de asalariados en 2018 a 1,03 puntos en 2023, convirtiéndose ya en la segunda causa de baja en este colectivo, solo por detrás de las algias. En el caso de los autónomos, la salud mental ha escalado hasta 0,54 puntos, acercándose a superar también a la traumatología como segunda causa de absentismo.

El crecimiento acumulado de los procesos de IT por motivos psicológicos es significativamente más elevado que el del resto de patologías: un 88% en asalariados del Régimen General y un 75% en trabajadores autónomos. En comparación, las algias, aunque siguen siendo la primera causa, registran incrementos más moderados (39% y 36% respectivamente)

De esta forma, los problemas psicológicos se han convertido en la principal causa de días de baja en menores de 30 años, y en la segunda entre los adultos de mayor edad, lo que refleja un impacto directo en la población trabajadora más joven…

… leer artículo completo en la revista digital infoCOP