La relevancia de la atención psicológica en el abordaje integral del cáncer de mama
27/10/2025
El Gobierno congela las cuotas a los autónomos con menores ingresos mientras ATA exige cumplir los compromisos de protección social
27/10/2025
La relevancia de la atención psicológica en el abordaje integral del cáncer de mama
27/10/2025
El Gobierno congela las cuotas a los autónomos con menores ingresos mientras ATA exige cumplir los compromisos de protección social
27/10/2025

Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OECD

La salud mental es fundamental para una vida plena y productiva; sin embargo, los problemas psicológicos afectan significativamente a gran parte de la población en los países de la OCDE. Concretamente, la depresión y la ansiedad son las dos problemáticas más prevalentes, afectando de forma importante y generando elevados costes tanto personales, como sociales y económicos. De hecho, los datos alertan de que millones de personas presentan síntomas depresivos o ansiosos que, con frecuencia, no son diagnosticados ni tratados adecuadamente, lo que repercute en su bienestar, en la productividad laboral y en el gasto sanitario.

Frente a este escenario, la evidencia muestra que las intervenciones psicológicas son eficaces, ya que no solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto. Invertir en tratamiento psicológico contribuye a reducir la carga asociada a los trastornos mentales comunes y a fortalecer la salud mental de la población.

Estas son algunas de las conclusiones recogidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Organisation for Economic Co-operation and Development) en su informe sobre la promoción y prevención de la salud mental, un documento a través del cual se analizan las políticas y programas implementados por los países de la OCDE y la EU27 para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso a la atención psicológica, así como para reducir el estigma y fomentar la alfabetización en salud mental.

El informe identifica, analiza y evalúa once buenas prácticas y políticas que considera prometedoras, orientadas a prevenir los problemas de salud mental y promover el bienestar psicológico de la población, prestando especial atención a los síntomas leves y moderados de depresión y ansiedad y su atención temprana. Su objetivo es ofrecer a los responsables políticos evidencia sobre intervenciones eficaces y transferibles que permitan mejorar la salud mental, evitar que se agraven los problemas de salud mental y optimizar los recursos sanitarios….

… leer artículo completo en la revista digital infoCOP