El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria suscribe el manifiesto del Consejo General de la Psicología de España con motivo del Día Mundial de la Bicicleta
04/06/2024
Publicada la décima evaluación de test editados en España realizada por la Comisión de test del COP
10/06/2024
El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria suscribe el manifiesto del Consejo General de la Psicología de España con motivo del Día Mundial de la Bicicleta
04/06/2024
Publicada la décima evaluación de test editados en España realizada por la Comisión de test del COP
10/06/2024

Acogimiento familiar en España. Sigamos mejorando las las reformas legales y administrativas, por Javier Urra

Congreso de los Diputados, 31 de mayo de 2024.

  1. El acogimiento familiar debe ser la opción preferente de protección a la infancia.
  2. La institucionalización debe ser el último recurso.
  3. El 45% de acogimiento familiar en España con familias “ajenas” debe crecer.
  4. Tuve el honor de ser presidente de la Red Europea de Defensores del Menor y propugné el acogimiento familiar.- siendo que en 2024, en Suecia es el 80% la opción predominante; en Reino Unido el 70%. Cifras muy superiores a España donde tenemos acogidos 18.177 de 51.203 menores tutelados.
  5. El acogimiento familiar aporta.- cariño, ternura, seguridad, expectativa, futuro, vínculo, apego.
  6. Esfuerzo, desafío, crecimiento mutuo, proyecto existencial compartido, son características de una realidad que promueve la integración en familia y sociedad.
  7. La personalización, la proximidad, el con-tacto, el piel con piel, son reparadores de trauma, negligencias y malos tratos. Mejorando la calidad de vida en el presente y futuro.
  8. Se precisan profesionales facilitadores en los procesos legales y administrativos para el inicio; expertos en la formación de las familias, junto a recursos de apoyo dilatado en el tiempo.
  9. Estamos hablando de confianza, de apoyo, de sueños, de AMOR.
  10. Muchos menores acogidos provienen de entornos donde han sufrido la violencia doméstica. Otro gran número son menores extranjeros no acompañados. Reiterar la necesidad de apoyo continuo a las familias de acogida.
  11. Desde 2015, con la modificación de la Ley Orgánica 1/1996, se ha priorizado el acogimiento familiar sobre el residencial, y ello porque los estudios, nos han demostrado que el acogimiento familiar conlleva un impacto positivo en el desarrollo emocional y psicológico de los menores, mejorando tanto sus habilidades sociales, como la integración comunitaria y el rendimiento académico.

Sigamos ahondando y mejorando las reformas legales y administrativas. Al tiempo de los programas específicos de formación; el apoyo financiero, psicológico y educativo.

Dr. Javier Urra
Primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid
Fue presidente de la Red Europea de Defensores del Menor