
Hay que poner la IA al servicio de la psicología y no la psicología al servicio de la IA
31/10/2025Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea
En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los procesos cerebrales implicados en la experiencia estética. Este trabajo, que recoge avances recientes de neurociencia y psicología, ofrece hallazgos de especial relevancia para los profesionales de la psicología, tanto por sus implicaciones teóricas como por sus posibles aplicaciones clínicas y de promoción del bienestar.
¿Qué ocurre en el cerebro al experimentar arte?
El artículo explica que cuando una persona contempla una obra de arte con significado para ella no solo se activan las áreas cerebrales relacionadas con la percepción visual o auditiva. Según el artículo, la experiencia estética involucra un entramado mucho más complejo y supone un diálogo entre dos grandes sistemas:
- Las redes de atención externa, que permiten centrar la atención en los estímulos del entorno.
- La red de modo por defecto (default mode network, DMN), vinculada a procesos internos como la memoria autobiográfica, la imaginación y la reflexión personal.
Según señala, en lugar de funcionar de manera alternada, ambas redes pueden activarse de forma simultánea, lo que sugiere que la experiencia estética no se reduce a observar un objeto externo, sino que despierta, además, recuerdos, emociones y significados personales…




