Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
21/06/2024
Begoña Ibarrola, ponente de la conferencia ‘Vivir con ilusión en tiempos de incertidumbre’ del jueves 27, presenta, el miércoles 26 en la librería Gil su libro ‘Surfear la vida’
25/06/2024
Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
21/06/2024
Begoña Ibarrola, ponente de la conferencia ‘Vivir con ilusión en tiempos de incertidumbre’ del jueves 27, presenta, el miércoles 26 en la librería Gil su libro ‘Surfear la vida’
25/06/2024

Beneficios de la desinstitucionalización de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo tienen más probabilidades de vivir en entornos segregados y altamente institucionalizados. Es necesario abogar por políticas públicas que apoyen el cambio global hacia desinstitucionalización y la eliminación de prácticas y condiciones opresivas a las personas con discapacidad, y emprender un cambio social y normativo, en cuya promoción la Psicología debe jugar un papel crucial.

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Psicothema y llevado a cabo por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, Patricia Navas, Laura Esteban, Víctor Arias y Miguel Ángel Verdugo, con el objetivo de analizar los cambios en el funcionamiento y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, tras la transición a viviendas ubicadas en la comunidad.

En línea con la Asociación Americana de Psicología (APA), los investigadores recuerdan que “el desarrollo individual integral, incluido el desarrollo psicológico, sólo puede tener lugar en condiciones que protejan los derechos humanos”. Concretamente, la Psicología ha desempeñado un rol esencial en la promoción y defensa de algunos de estos derechos para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, como el derecho a la autodeterminación, la calidad de vida y la educación inclusiva, entre otros. Sin embargo, aún tiene que participar en el logro de un cambio sistémico que promueva el derecho a vivir en la comunidad para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad intelectual y del desarrollo…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop