Arranca la campaña “Tenemos que hablar de esto”: ¡Visítanos hoy, jueves 11 de mayo, en el kiosco de la salud mental en Madrid !
11/05/2023
Propuesta interdisciplinar para la educación emocional en los centros educativos
12/05/2023
Arranca la campaña “Tenemos que hablar de esto”: ¡Visítanos hoy, jueves 11 de mayo, en el kiosco de la salud mental en Madrid !
11/05/2023
Propuesta interdisciplinar para la educación emocional en los centros educativos
12/05/2023

Cómo aplicar la Psicología para promover conductas saludables

¿Cómo se puede aplicar la Psicología para promover conductas saludables en la población? Esta cuestión se aborda en la guía Improving health and wellbeing: A guide to using behavioural science in policy and practice. La guía ha sido elaborada por Robert West y Ashley Gould, psicólogos expertos de Reino Unido y miembros de la unidad de ciencia del comportamiento del centro de Colaboración de la OMS para la salud y el bienestar.

El objetivo de la publicación es brindar a los profesionales de la salud orientación para mejorar las estrategias para promover comportamientos saludables en la población. Entre dichos comportamientos se incluyen los cambios en el consumo de sustancias, la dieta o el ejercicio físico. Asimismo, se considera la prevención de accidentes, los comportamientos que afectan la sostenibilidad ambiental y las conductas antisociales y prosociales.

Según el texto, la Psicología proporciona las bases teóricas y los conocimientos necesarios para el desarrollo de programas de cambio de conducta eficaces. De hecho, la ciencia psicológica se está aplicando ampliamente en los sectores público y comercial para la formulación efectiva de políticas. También está demostrando una gran utilidad para el desarrollo de servicios y el establecimiento de comunicaciones eficaces.

La guía explica los principios básicos de la ciencia del comportamiento que se aplican en el área de promoción de la salud. Para ello, se basa en el modelo COM-B (Capacidad, Oportunidad, Motivación, Comportamiento). Este modelo permite seleccionar una o varias estrategias basadas en la evidencia para lograr los objetivos de cambio propuestos. Entre ellas se incluye la educación, la persuasión, la incentivación, la reestructuración ambiental o el modelado, entre otras. Asimismo, proporciona recomendaciones para seleccionar diferentes opciones de implementación de la estrategia elegida. Y también explica cómo proporcionar un servicio o desarrollar un producto, lanzar una campaña de comunicación o marketing, elaborar una normativa, desarrollar protocolos, utilizar medidas fiscales y/o mecanismos de planificación ambiental o social.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop