Reducir el estigma en torno al cáncer, Día Mundial contra el Cáncer
04/02/2022
Los autónomos de la sanidad de ATA exponen sus demandas a la presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso
11/02/2022
Reducir el estigma en torno al cáncer, Día Mundial contra el Cáncer
04/02/2022
Los autónomos de la sanidad de ATA exponen sus demandas a la presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso
11/02/2022

¿Cómo enseñar a los niños a ser amables?

En una sociedad donde la violencia parece estar bastante presente, muchos padres se preguntan de qué modo pueden educar a sus hijos en valores -tales como la amabilidad, la empatía y la compasión hacia los demás, entre otros-, y a partir de qué edad comienzan a adquirirlos.

A este respecto, las últimas investigaciones en el campo de la psicología del desarrollo, han encontrado que los niños son capaces de mostrar signos de empatía desde una edad muy temprana. Estos resultados ponen de relieve la necesidad de fomentar, tanto desde el contexto educativo como familiar, la conducta prosocial como un instrumento para el desarrollo de la personalidad durante la infancia y la adolescencia.

En este sentido, los padres deben actuar como modelos de empatía y de valores socio-morales positivos, alentando a sus hijos a ser amables, justos y responsables. Para ello, la APA (American Psychological Association –Asociación Americana de Psicología), propone una serie de pautas que pueden llevarse a cabo desde el ámbito familiar:

1. Es importante hacer ver a los niños, lo mucho que significa para usted que se comporte con amabilidad y responsabilidad. Cuando vea a su hijo actuando de forma desconsiderada e irresponsable, debe hacerle saber de inmediato que no está de acuerdo con este tipo de conductas. Hable con firmeza y honestidad, criticando el acto en sí, no al niño, por ejemplo: “Esto que acabas de hacer no ha sido muy amable” en lugar de “Tú no eres amable”.

Asimismo, hay que darle una explicación del por qué desaprueba esta conducta, por ej.: «Mira, Juan está llorando. Llora porque te has llevado su juguete, y eso no ha estado bien”.

Es importante que los niños sepan hasta qué punto le preocupa su comportamiento hacia los demás. Si ven que para usted es importante, también lo será para ellos.

2. Sea franco, honesto y directo con sus hijos acerca de qué comportamientos son adecuados y cuáles no. Dé explicaciones directas y concisas: la idea es enseñarles, no hacerles sentir culpables.

3. Los niños suelen buscar “pistas” en sus padres y otros adultos sobre la manera en que deben comportarse. Si usted actúa consistentemente de forma amable y compasiva, es probable que sus hijos también lo hagan.

4. Tenga en cuenta que si usted dice una cosa y hace otra, sus hijos prestarán mucha más atención a lo que hace. La advertencia «Haz lo que yo digo, no lo que hago» simplemente no funciona, sobre todo cuando se trata de enseñar normas de conducta.

5. Intente que su hijo se rodee de personas amables y comprensivas, para que disponga de varios modelos a seguir.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop