Boletín Informativo del Consejo General de Psicología
03/04/2020
Hay que intentar que cada uno haga su ritual de despedida simbólico en su propio espacio
17/04/2020
Boletín Informativo del Consejo General de Psicología
03/04/2020
Hay que intentar que cada uno haga su ritual de despedida simbólico en su propio espacio
17/04/2020

Comunicado del Consejo General de la Psicología de España en relación con las necesidades de la infancia y de la adolescencia en la situación de confinamiento por la pandemia

Llevamos más de cinco semanas confinados, en nuestras casas, sometidos a una experiencia marcada por muchas ideas y sensaciones ligadas a la incertidumbre, al desasosiego, al nerviosismo y también al miedo. Más de cinco semanas en las que nuestros niños, niñas y adolescentes han dejado de asistir a sus colegios a sus institutos, relacionarse con sus compañeros y profesores como siempre han hecho, con la mirada cercana, el tacto y contacto directo. Casi de un día para otro, se han visto sometidos a nuevas rutinas, nuevas acciones. Y también, nuevas presiones.

Es innegable que el confinamiento puede estar desencadenando efectos muy positivos en no pocos hogares. Tenemos constancia de un alto porcentaje de familias que, como consecuencia del confinamiento han mejorado la relación intrafamiliar, a pesar de los estresores externos que pueden estar viviendo. Esta crisis también está siendo una oportunidad única para estar más tiempo juntos, compartir actividades, juegos; para conversar y dialogar. Y escucharnos y comprendernos mejor; alejados de los ritmos, a veces, frenéticos de la vida cotidiana que conocemos bien. En esta situación se activan los sistemas de apego ante el miedo a la enfermedad, ante el miedo a la pérdida de un ser querido… Esto hace que muchas familias hayan reestructurado sus prioridades y le hayan dado a la familia el espacio, el tiempo y el protagonismo que se merece.

Desde el Consejo General de la Psicología de España queremos compartir una serie de consideraciones que contribuyan a preservar el bienestar psicológico y la salud mental de los menores y sus familias, teniendo en cuenta, entre otras variables importantes, el incremento de casos de violencia de género e intrafamiliar, en muchos casos contra los menores. Asimismo, el confinamiento puede estar generando muchos problemas psicológicos y sociales en todos los miembros de cada unidad familiar y, en especial, entre niños, niñas y adolescentes: entre otros, alteraciones del estado de ánimo, estrés, alteraciones del sueño, trastornos de conducta alimentaria, síntomas de ansiedad, también psicosomáticos, duelos no elaborados, problemas de conducta o problemas relacionados con la adicción a la tecnología y al juego.

Leer noticia completa en la web del Colegio Oficial de Psicología de Madrid