DICIEMBRE / ESPERANZA
Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea, se anhela o se busca. Es consecuencia de la confianza que tenemos en que ocurrirá o sucederá algo en lo que creemos ciegamente. Constituye un proceso de fe y energía optimista basado en la expectativa de poder conseguir resultados favorables relacionados con eventos o circunstancias de la propia vida o el mundo.
CONFERENCIA / 15 de DICICEMBRE / Centro Cívico Tabacalera / 19 h.
Cómo gestionar emociones en familia
PONENTE
Begoña Ibarrola
Begoña Ibarrola es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1977. Ha trabajado como Psicóloga y directora desde 1977 hasta 1996 con niños y adolescentes con problemas de conducta y discapacidad intelectual en diferentes Centros Educativos, Residencias y Centros Ocupacionales de la Comunidad de Madrid. Ha sido Terapeuta infantil durante quince años.
Desde 1978 imparto cursos de formación al profesorado y a las familias, instituciones y centros educativos en diferentes Comunidades Autónomas y Universidades
Conferenciante en Congresos nacionales e internacionales.
Desde 1996 está en excedencia para dedicarse exclusivamente a escribir, diseñar Programas de educación emocional, investigar e impartir cursos y conferencias sobre Musicoterapia, Inteligencias Múltiples, Neurociencia, Inteligencia Emocional y Educación de las emociones.
Profesora del Máster de Musicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid. (Facultad de Medicina), del Curso de especialización en Coaching Educativo organizado por COANCO, del Curso Superior de Dirección y Gestión de centros educativos, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas.
Autora de múltiplos libros.
Ha recibido el primer Premio honorífico de ASEDEM (Asoc. Española de Educación emocional) por difundir y apoyar la educación emocional en España, septiembre 2023 y el Premio de la editorial SENTIR, categoría de PSICOLOGÍA, , en reconocimiento a la defensa del bienestar emocional de la infancia, noviembre 2023.
DECÁLOGO / Serenidad
- Para potenciar el bienestar personal es necesario conocer nuestras emociones, comprender la información que nos aporta cada una y saberlas gestionar
- La gestión emocional es la capacidad de controlar y encauzar adecuadamente las emociones e impulsos perturbadores. Bajar su intensidad, disminuir su duración o cambiar una emoción por otra.
- Gestionar tus emociones no significa reprimirlas sino expresarlas de forma que no haga daño a los demás (explosión) ni a ti mismo (implosión)
- Todas las personas queremos ser felices, es una aspiración individual legítima, pero también podemos buscar el bienestar personal junto al bienestar de los otros miembros de la familia.
- Los hijos deben entender que la emotividad no es algo sorprendente e incontrolable, sino un medio de expresión de su personalidad, y como todo medio de expresión, puede ser educado.
- Hay que enseñarles a los hijos a identificar, reconocer, y controlar sus emociones y las de los demás, debería ser un objetivo prioritario en su educación.
- Hay diferentes estilos de familias, desde las que reprimen la expresión emocional hasta las que consienten cualquier tipo de expresión emocional, las que acompañan las emociones de sus hijos y les ayudan a gestionarlas, hasta las que niegan su importancia y no les prestan atención.
- Los hijos necesitan desarrollar habilidades emocionales que les sirvan para enfrentarse a las experiencias y retos que la vida les depare y estas habilidades no aparecen cuando se las necesita, sino que deben ser entrenadas desde temprana edad.
- La gestión emocional se convierte en una forma de prevención inespecífica que puede tener efectos positivos tanto en la prevención de actos violentos, como del consumo de drogas, del estrés, de la depresión, de la salud en general, y en algo que preocupa a toda la comunidad educativa como es el bullying, los problemas de conducta y el fracaso escolar.
- Si en la familia dais importancia al desarrollo de estas habilidades emocionales, vuestros hijos podrán desarrollar su inteligencia emocional y ser más felices.