JULIO / ADMIRACIÓN

Tejiendo una red de relaciones entre nuestros mayores facilitando la expresión de sus emociones y ayudarles a afrontar las situaciones de la vida con una actitud positiva y en interacción con los demás. Apoyo social y emotivo en conexión con los otros empoderando a la persona, fomentando la interconexión de nuestros mayores, la solidaridad mutua y el apoyo psicológico.

Fomentar el cuidado y el autocuidado combatiendo la soledad, en muchos casos, soledad no deseada.

CONFERENCIA / 20 de JULIO  / Centro Cívico Tabacalera / 19 h.

Tejiendo emociones

PONENTE

Ana Belén Sánchez Sánchez

Psicóloga de la intervención social en los servicios sociales del Ayuntamiento de Ávila.

Máster en gerontología, postgrado en neuropsicología y máster en investigación en Psicología.

Responsable  y coordinadora del área de Psicología de la intervención social en el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León y del grupo de trabajo de soledad no deseada.

Vocal-presidenta del Copcyl en Ávila.

Especialista en envejecimiento, vuelca ahora sus 20 años de experiencia en proyectos como un nuevo plan piloto de detección y atención a la soledad.


DECÁLOGO / ADMIRACIÓN

  • Apostar por una ciudad cuidadora es crear una ciudad emocionalmente saludable.

  • Diseñar políticas más cercanas, artesanas, centradas en el cuidado de las personas ayudarán a paliar la soledad.

  • El cuidado es la cualidad de la interdependencia entre las personas.

  • Uno construye su humanidad en reciprocidad con el otro.

  • ¿Qué os parece si hacemos del cuidado un arte? Una clave para humanizar las relaciones es hacer del cuidado un arte.

  • El arte del cuidado transforma al propio cuidado, a la persona cuidada y al propio cuidador.

  • Cuidar la vida es cuidar también su sentido, su porqué y su para qué.

  • Cultiva tus redes interpersonales, tus apoyos, apoya. Sustenta y déjate sustentar. Ayuda y déjate ayudar.

  • Cuando aumenta la fragilidad no disminuye la dignidad.

  • Pongamos la vida en el centro.


DESCARGAR DÍPTICO