JULIO / DECEPCIÓN
La decepción es una emoción dolorosa que se despierta en las personas al incumplirse una expectativa que teníamos prevista en relación con otra persona o en relación con algún acontecimiento. Saber gestionarla es superar la situación.
CONFERENCIA / 18 de JULIO / 19 h. / Centro Cívico Tabacalera /
RELAJACIÓN PARA EL CONTROL EMOCIONAL
En numerosos momentos de la dinámica social, “la costumbre” obstaculiza, reprime y penaliza la expresión emocional. Esto tiene como resultado el desconocimiento y la extrañeza ante la aparición de “algo” difícil de nombrar. Difícil porque no usamos las suficientes palabras para identificar y poder trasladar al exterior. Este proceso empobrece la vida humana llegando a producir síntomas que calificamos como rasgos de personalidad o simplemente patología. La adaptación de la conducta humana a este conflicto tiene diversas formas que se manifiestan en forma de sufrimiento, frecuentemente banalizado. La manifestación externa va desde el histrionismo hasta la impavidez de apariencia insensible.
“La actitud relajada” abre la posibilidad de canalizar las experiencias emocionales hacia objetivos creativos y de crecimiento personal. “La actitud reprimida” produce patología y sufrimiento psíquico, aunque no presente clínica.
PONENTE
RUBÉN ESTANDÍA
- Psicólogo Clínico por las Universidades VIII y XIII de París y Diplomado en Trabajo Social.
- Durante 8 años, ha formado parte del equipo terapéutico del IRPR (Institut Régional de Psychotérapie et Reéducation) Francia.
- Formado en Técnicas de Relajación Psicosomática y Relajación Psicoanalítica ha dirigido diversos talleres formativos para profesionales.
- Durante más de 30 años, ha ejercido como psicólogo, responsable clínico en el centro de Educación Especial “Stephane Lupasco”, y en el ejercicio privado como psicólogo clínico y psicoterapeuta.
- Psicodramatista, director y formador de psicodrama, pertenece a la AEP “Asociación Española de Psicodrama” en la que ha ocupado durante una década cargos en su junta directiva, de tesorería, de presidencia y de expresidencia.
- Miembro de SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente), de la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría) y de la IAGP (Association for group Psychotherapy and Group Processes) Ha dirigido talleres de formación de profesionales en Pamplona y en Sousse (Túnez).
- También ha conducido talleres de psicodrama en Granada, Salamanca, Sevilla, Bilbao, en a Coruña, en Roma, en Cartagena de Indias, Colombia en congresos de la AEP y Congresos de la IAGP.
- En la actualidad coordina un grupo de “Transito del Trabajo a la Jubilación” y es profesor estable de Go Grupos donde dirige talleres de formación en psicodrama y dinámica grupal.
DECÁLOGO / DECEPCIÓN
- La Relajación es una práctica, que por su divulgación y abuso del término ha llegado a ser familiar hasta el extremo de encontrarse devaluada.
- Para conocer aquellas modificaciones en nuestro estado interno que nos trasmiten estados de ánimo gratos o ingratos, debiéramos hacer el esfuerzo de identificarlas y nombrarlas.
- El ejercicio de buscar nombre y su significado es el segundo paso en iluminar lo desconocido, lo oscuro.
- No es imprescindible, pero puede hacer conocer cómo y dónde se producen esas modificaciones, antes de ver qué podemos y sobre todo qué debemos hacer con ellas.
- Es recomendable separar lo que entendemos cada uno y socialmente por emoción y por sentimiento.
- El sentimiento es algo que acontece en el interior humano y de forma similar a la emoción puede ser grato o desagradable.
- La emoción es de aparición inesperada, más o menos intensa, breve en su duración, aparece antes que la razón, es una reacción universal y lleva a la actuación.
- Observa la manifestación de las emociones. Si aceptamos que la emoción es innata, debemos saber que su expresión puede ser engañosa.
- Descubrir y nombrar algunas emociones consideradas básicas. Como paradigma, pensemos en la tristeza qué otras puedo asociar a esta para complementarla. Podríamos pensar quizá en desconfianza, ansiedad.
- Elaborar listas de emociones que trasladen diferentes estados de ánimo en sus nombres. Así mismo, también pudiera ser una lista de sentimientos.