JUNIO / EMPATÍA COMPROMISO
La persona empática se caracteriza por tener sensibilidad y porque procura identificarse con la otra persona. Sabe escuchar y entender a los demás, comprendiendo sus problemas y emociones.
Cuando alguien dice “hubo una empatía inmediata entre nosotros”, quiere decir que se estableció un gran vínculo, una identificación inmediata.
CONFERENCIA / 22 de JUNIO / Centro Cívico Tabacalera / 19 h.
Empatizar con la emoción de los demás.
PONENTE
Andrés González Bellido.
Coordinación General Programa TEI. Psicólogo Clínico y Educativo. Catedrático Orientación Educativa.
Licenciado en Psicología, catedrático e investigador de la Universidad de Barcelona, experto en orientación educativa.
Impulsor del Programa Tutoría Entre Iguales (TEI), que busca prevenir el acoso escolar de forma integral con la implicación de toda la comunidad educativa. A través de este programa, los estudiantes mayores se convierten en tutores de los más pequeños a la hora de evitar el acoso escolar, apoyados por profesorado, equipo directivo, familias y monitores, entre otros actores. En esta iniciativa ya han participado más de 1.200.000 alumnos y 36.000 profesores en 12 países.
DECÁLOGO / EMPATÍA COMPROMISO
- Practicar la escucha activa con la intención de entender al otro.
- No sólo prestar atención sino mostrar interés.
- No tener prisa y respetar los tiempos.
- Evitar relativizar el problema del otro. Lo relevante es si para él es importante y no lo que pensemos del mismo.
- Partir de la base que tu forma de ver las cosas es única y que todos los puntos de vista son válidos y respetables.
- No sacar conclusiones precipitadas ni recurrir a explicaciones simplistas.
- Entrenar la capacidad de entender las propias emociones como base para entender las de los demás.
- Evitar aconsejar si no hay una petición expresa.
- Enfocarse en comprender al otro en lugar de juzgarlo.
- Comprometerse a preocuparse por los demás, ayudar en lo que necesiten y también a practicar la empatía.