AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: UN MODELO INTEGRADOR

CONTENIDOS

Formación Intensiva, un módulo al mes, en Habilidades en Psicoterapia, integrando el desarrollo de la investigación sobre el Apego Seguro, la Teoría Polivagal, la Tª Regulación del Afecto, y la Mentalización. Desde la neurobiología interpersonal, y el conocimiento sobre trauma/disociación, recogemos las aportaciones específicas de las terapias somatosensoriales y las técnicas de reprocesamiento. Incluyendo el trabajo terapéutico con los procesos emocionales, y la dinámica experiencial interpersonal. Integra la práctica del Mindfulness y el desarrollo de la Compasión. Este modelo de trabajo terapéutico se basa fundamentalmente en la atención a las experiencias y emociones positivas.

DIRIGIDO A

Psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras, médicos, MIR y PIR, estudiantes posgrado.

Nº MÁXIMO DE ALUMNOS

Limitado a 30 personas. Matrículas por orden riguroso de inscripción y pago.

MÓDULOS

  1. AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL Y LA EXPERIENCIA POSITIVA.
  2. BIENESTAR EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DEL SER.
  3. EL TRABAJO CORPORAL, LA SENSACIÓN SENTIDA.
  4. LA EMOCIÓN, ORGANIZADOR CENTRAL DE LA EXPERIENCIA.
  5. PROCESAMIENTO SOMATOSENSORIAL ASCENDENTE, TÉCNICAS.
  6. APEGO SEGURO Y CONEXIONES AMOROSAS.
  7. REGULACION EMOCIONAL, TÉCNICAS.
  8. INTERVENCÓN TERAPÉUTICA, DEL SUFRIMIENTO AL BIENESTAR.
  9. TEORÍA DE LA MENTE, ACCIONES REFLEXIVAS INTEGRADORAS.
  10. MEDITACIÓN, PRESENCIA Y COMPASIÓN.

DURACIÓN

De abril de 2022 a abril de 2023

140 horas

HORARIO

Viernes:  de 16:00 a 19:00 horas

Sábado: de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas

Domingo: de 9:30 a 13:30 horas

FECHAS

  • Módulo 1 / 29, 30 abril  1 mayo 2022
  • Módulo 2 / 27, 28, 29 mayo  2022
  • Módulo 3 / 24, 25, 26 junio  2022
  • Módulo 4 / 23, 24, 25 septiembre  2022
  • Módulo 5 / 21, 22, 23 octubre  2022
  • Módulo 6 / 25, 26, 27 noviembre  2022
  • Módulo 7 / 27, 28, 29   enero  2023
  • Módulo 8 / 24, 25, 26   febrero 2023
  • Módulo 9 / 24, 25, 26  marzo  2023
  • Módulo 10 / 28, 29, 30 abril   2023

FORMACIÓN ONLINE

La formación se realiza “online”, a través de la plataforma Zoom. Una vez realizada la inscripción  junto con el pago, recibes un enlace para acceder a la sala virtual de la formación.

METODOLOGÍA

Fundamentalmente práctica, a través del aprendizaje experiencial. Incluye exposiciones didácticas, apuntes, portafolio, ejercicios, grupo revisión, bibliografía de referencia, y supervisión grupal. Grabación de las sesiones de formación.

ENCUENTRO INTENSIVO MENSUAL: EL FIN DE SEMANA DEL MÓDULO

En cada encuentro de la formación, se realiza: Meditación guiada, Explicación conceptual de las Habilidades y Técnicas, a través de la presentación en ppt. , con ejercicios y dinámicas para vivenciarlas. Grupo pequeño de encuentro/revisión, y práctica por parejas. También hay espacio para resolver las dudas (conceptuales, metodológicas, técnicas) y consultar casos. Además de la dinámica grupal del encuentro y el campo de resonancia del círculo.


DESCARGAR CARTEL


FORMADOR / JUAN MORO

Juan Moro (1969), médico psiquiatra, ha trabajado durante de 15 años en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud), como residente, médico adjunto y jefe de sección; desarrollando diferentes programas de Rehabilitación Psicosocial en la atención a la enfermedad mental severa. Ha sido Tutor de residentes MIR-Psiquiatría, y Tutor del Practicum de Psicología. Y desde hace 10 años trabaja en práctica privada en su consulta en Bilbao.

Psicoterapeuta acreditado, EEP, FEAP. Posee una formación extensa en psicoterapia, que integra una amplia variedad de intervenciones: Psicoterapia Cognitivo Analítica, Focusing, Hipnosis Ericksoniana, PNL, Coaching DBM, Constelaciones, EMDR, Brainspotting, Sensoriomotriz, Somatic Experiencing. Se ha especializado en la psicoterapia del trauma y relacional, acompañando los procesos emocionales hacia la sanación.

Estudiante de Yoga Shivaísmo de Cachemira, con el profesor Javier García De Andoín, ha practicado la meditación Zen con el Maestro Rafael Redondo. Y ha conocido el trabajo de Mike Boxhall de Presencia en Quietud.

Juan Moro cuenta con una amplia experiencia como formador y docente (Osakidetza- Servicio Vasco de Salud, Universidad Deusto, Colegio Psicología Vizcaya, Colegio Psicologia  y otras entidades). Desarrolla una especial sensibilidad para acompañar al grupo creando un ambiente acogedor, tomando como base la seguridad emocional a través de la tranquilidad, la alegría y el amor.


VÍDEO DE PRESENTACIÓN


PRECIO MATRÍCULA

  • 900 € / Profesionales de psicología colegiados
  • 1400 € / Otros profesionales 

MODALIDAD DE PAGO FRACCIONADO

Primer pago: 50% del total / En el momento de completar el formulario de inscripción mediante la pasarela de pago de la web.

Segundo pago en mayo: 25% restante / Mediante transferencia bancaria a la cuenta ES72 2100 1271 0802 0019 2421

Tercer pago en julio: 25% final / Mediante transferencia bancaria a la cuenta ES72 2100 1271 0802 0019 2421