LA INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN LA PREVENCIÓN Y EN LA CLÍNICA

El abordaje psicomotriz en las dificultades del desarrollo

DOCENTE: Dr. JOAQUIM SERRABONA MAS.

JUSTIFICACIÓN:
La realización del curso está pensado esencialmente para ayudar a los profesionales a conocer e integrar el abordaje psicomotriz su trabajo educativo y terapéutico.
El interés de este curso es proporcionar a los participantes la posibilidad de profundizar en la disciplina psicomotriz como abordaje educativo y preventivo para dar una respuesta integral al desarrollo del niño/a.
Utilizando los recursos, las estrategias y los elementos teórico-prácticos necesarios llegaremos a un conocimiento y a una profundización de lo que es la psicomotricidad y cómo podemos resolver diferentes tipos de dificultades.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer el abordaje psicomotriz aplicable en las diversas situaciones educativas y terapéuticas.
  • Valorar la expresividad psicomotriz y su diversidad de significados
  • Dar a conocer los principios y estrategias metodológicas psicomotrices que facilitan nuestra vida.
  • Sensibilizar a los participantes dentro de este abordaje psicomotriz y profundizar en las posibilidades de re-construcción personal
  • Favorecer un sistema de actitudes y de acciones que permita abordar el tratamiento desde una perspectiva globalizadora.

CONTENIDOS

  • La intervención psicomotriz. Psicomotricidad de Integración: Principios, metodología…
  • El sentido del juego en cada momento evolutivo. La dinámica del juego. Estrategias de intervención.
  • La importancia de la creación de unos sistemas de acción y actitudes para desarrollar una función educativa que favorezca la maduración del niño/a.
  • Alteraciones psicomotrices que inciden en el aprendizaje escolar.
  • Canalización y evolución de la agresividad, el conflicto, a través del trabajo psicomotriz.
  • Estrategias de representación simbólica: Su evolución, interpretación y valoración.
  • Elaboración del proyecto de educación psicomotriz y descripción de sesiones psicomotrices desde un enfoque integrador. La sesión de PMI: estructura y tipos. Elaboración de las sesiones: Principios para la elaboración de sesiones. Diferentes tipos de sesiones.
  • La exploración psicomotriz en el proceso de diagnóstico del niño/a.
  • La función del educador y del terapeuta psicomotriz. Sistema de actitudes.
  • Estrategias y recursos metodológicos.
  • Los cuentos vivenciados motrizmente: Creación de historias en función de dificultades emocionales infantiles, y como usarlas para la superación de las mismas.
  • El movimiento imaginado: Las visualizaciones como técnicas de mejora personal.
  • Presentación y análisis de casos.

 

METODOLOGÍA

El taller se realiza a través análisis de ejemplos, ejercicios prácticos y vivenciales. Exposiciones teóricas. Debates en grupo. Estudio de casos. Exposiciones y análisis de vídeos. Se intentan integrar las tres dimensiones teórica, práctica y personal para poder ofrecer una formación integral al participante

DOCENTE

JOAQUIM SERRABONA MAS. Doctor en Psicología y Master en Investigación Psicológica. Master en Terapia Familiar. Master en Práctica psicomotriz. Experiencia laboral en numerosas entidades en torno a la psicomotricidad, terapia y formación. Psicólogo clínico y terapeuta familiar. Psicomotricista del Centro L’Espai. Profesor en la Universitat Ramon Llull, además de coordinador y docente del curso de Diplomado “Especialista en Psicomotricidad” (23 ediciones) y “Terapia psicomotriz” (15 ediciones) dentro del programa de Formación Continuada de la misma universidad. Presidente de la Sección de Psicología de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
Publicaciones:

  • Libro: Conversando sobre psicomotricidad. Ed. Corpora. Buenos Aires . Noviembre 2018
  • Libro: Jugarse jugando. Ed. Miño Dávila. Buenos Aires 2018 pág: 137 -178
  • Libro: Abordaje psicomotriz en dificultades del desarrollo. Horsori editorial. Barcelona. 2016
  • Libro “ Visualizaciones que ayudan a los niños”. R.B.A. Editores. Barcelona 2.003.
  • Libro : “L’estrès laboral docent” Malalties i propostes terapèutiques. Edicions I.S.E.P abril 2010 . Cap. 20
  • Libro “ Manual de tutoria y orientación en la diversidad” Ed. Psicologia Pirámide 2006
  • Libro “ Temática actual en el mundo de la psicologia de la educación” COPC 2005
  • Participación en el libro “ Manual de educación psicomotriz para educadores creativos” 3 vol. ISBN 15575-2006

Artículos:

  • “El movimiento imaginado”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Febrero de 2.004
  • “Aportaciones de la psicomotricidad en las dificultades educativas”. Revista INDIVISA. Boletín de Estudios e Investigación. Madrid 2003
  • “El placer y el esfuerzo de aprender”. Revista ENTRE LINEAS. Julio 2003
  • “Los cuentos vivenciados: Imaginación y movimiento”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Febrero de 2.002.
  • “La evaluación psicomotriz” ”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Febrero de 2.001.
  • “ La casa, su representación en la sesión de psicomotricidad ” . Revista de Estudio y Experiencias en Psicomotricidad. C.I.T.A.P. . Madrid. Enero 2.001.
  • “La representación verbal en Psicomotricidad d’ Integración”. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Noviembre de 2.000.

ORGANIZA: Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.


CURSO DESTINADO A

Psicólogos, psicopedagogos, pedagogos. Maestros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.

FECHAS y PROPUESTA HORARIA

Viernes 5 abril: 17 a 21 h. / Sábado 6 marzo: 9 a 15 h.  / Total: 10 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.

PRECIO MATRÍCULA

40 € > Psicopedagogos y pedagogos. Maestros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.

20 € > Psicólogos colegiados del COPCA.

MATRÍCULA: Cumplimentar formulario de solicitud.

En la solicitud indicad datos personales, correo electrónico y teléfono de contacto. Matrículas por orden riguroso de inscripción y pago.


Descargar cartel del curso


¡ACTIVIDAD FINALIZADA!