CURSO LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN CON LA FUENTE QUE DETECTA O SOSPECHA ABUSO SEXUAL INFANTIL
MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA DETECCION, PREVENIR LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Y EVITAR INTERFERENCIAS EN EL TESTIMONIO
JUSTIFICACIÓN
El modelo de atención a la infancia y adolescencia posible víctima de violencia sexual requiere la mínima intervención posible con niños, niñas y adolescentes, a fin de evitar la victimización secundaria por una parte y preservar la calidad del testimonio por otra, al ser éste la principal prueba de cargo en esta tipología de maltrato; por lo que la información precisa y sin interferencias que se recaba de la fuente de detección y notificación (adultos del entorno de niños, niñas y adolescentes) es fundamental para garantizar estos objetivos de preservación del interés superior de menores de edad y evitar un daño psicológico mayor al ya causado por la propia violencia sexual. La entrevista especializada en esta tipología de maltrato constituye la herramienta fundamental de recogida de información al respecto
DURACIÓN
10 Horas
MODALIDAD
Presencial
LUGAR
Gran Hotel Victoria (C. María Luisa Pelayo, 38, Santander)
FECHAS Y HORARIO
VIERNES 17 MARZO 2023 / De 16:00 a 21:00 Horas
SÁBADO 18 MARZO 2023 / De 9:00 a 14:00 Horas
ORGANIZA
Colegio Oficial de Psicología de Cantabria
SUBVENCIONA
Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria
DESTINATARIOS
Profesionales de la Psicología colegiados
CONTENIDOS
- ANALIZAR CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS E INDIVIDUALES DE SOSPECHAS CONCRETAS DE VICTIMIZACIÓN SEXUAL.
- IDENTIFICAR CRITERIOS CLAVE EN CADA CASO PARA PLANIFICAR LA ENTREVISTA MÁS ADECUADA EN FUNCIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE VICTIMIZACIÓN SEXUAL ASÍ COMO POR FUENTE DE DETECCIÓN (PROFESIONAL / FAMILIAR).
- DETERMINAR LOS CONTENIDOS ESENCIALES DE LA ENTREVISTA CON LA FUENTE DE DETECCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN CONCRETA.
- SECUENCIAR LOS CONTENIDOS A EXPLORAR EN CADA CASO.
- CÓMO PREGUNTAR Y EXPLORAR LA INFORMACIÓN NECESARIA SIN ALERTAR O INTERFERIR.
- ADQUIRIR HABILIDADES A FIN DE MANEJAR LAS EMOCIONES Y REACCIONES PROPIAS Y DE LA PERSONA ENTREVISTADA.
- ORIENTACIONES CON EL OBJET DE MINIMIZAR EL IMPACTO PSICOLÓGICO EN LOS Y LAS MENORES DE EDAD SUPUESTAS VÍCTIMAS.
METODOLOGÍA
- Diseño de protocolos propios de entrevistas.
- Elaboración concreta de preguntas por contenido a explorar. • Análisis de casos concretos y fuentes de detección y notificación.
- Participación en role playing (asumiendo ambos roles: entrevistador/ entrevistado/a); debates, análisis como espectador/a.
- Identificación de áreas de mejoras y propuestas.
DOCENTE
D.ª RAQUEL RAPOSO OJEDA.
Psicóloga colegiada AN03447. Experta en la valoración de sospechas de victimización sexual contra la infancia y adolescencia, evaluación de la credibilidad del testimonio y entrevistas a adultos como fuentes de detección y notificación de esta tipología de maltrato, 25 años de experiencia profesional ininterrumpidos en este ámbito. Experiencia docente a profesionales en todo el territorio nacional.
INSCRIPCIÓN
- Gratuita.
- Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de recepción del formulario de solicitud de inscripción.
- La persona inscrita que prevea que finalmente no podrá realizar la actividad formativa, rogamos lo comunique cuanto antes a dcantabria@cop.es. La inasistencia o comunicar la cancelación de la inscripción con menos de 4 días hábiles de antelación al inicio de la actividad, conllevará que no pueda beneficiarse de futuras actividades formativas gratuitas que se organizarán en el Colegio.
CERTIFICACIÓN
A la finalización del curso se entregará certificado de asistencia a los/as alumnos/as que hayan asistido al 100% de las horas de formación.
FOTOGRAFÍAS DEL DESARROLLO DEL CURSO EN LAS INSTALACIONES DEL COPCA