
CURSO TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA
COMO HERRAMIENTA EN PSICODIAGNÓSTICO Y PSICOTERAPIA
INTRODUCCIÓN
El objetivo central de este curso es dar a conocer a los participantes la técnica de la Caja de Arena, su potencial como instrumento diagnóstico y terapéutico, qué materiales se requieren y cómo se utiliza en la consulta.
El objetivo básico de esta técnica es que la persona pueda conectar con el contenido mental de manera sutil y pueda plasmarlo representando una escena en una caja con arena donde se añaden elementos que representan diferentes personajes y contextos.
Se pretende acceder al mundo intrapsíquico del paciente y a la comprensión de su contenido. Permite expresarse a través de un vehículo diferente del verbal, enriquecer las narrativas a través de la emergencia de metáforas terapéuticas e integrar partes disociadas. Así, esta técnica puede funcionar como un medio de expresión seguro de conflictos, miedos, fortalezas, etc. Se puede considerar que las miniaturas representan las palabras y la bandeja la gramática. Pueden observarse indicadores, en las diferentes escenas creadas, de sintomatología ansiosa, depresiva, agresiva, situaciones de amenaza y riesgo, incertidumbre, inseguridad, sentimientos de abandono o soledad, duelos no resueltos, conflictos internos y de lealtades, angustia, terror, culpa, vivencias violentas, malos tratos o abusos. Igualmente, podemos encontrar elementos resilientes en las escenas a través de símbolos que sugieren puntos fuertes, generando seguridad y protección.
Por otro lado, es factible encontrar en las diferentes escenas elementos que nos indican el tipo de apego de la persona (evitativo, ansioso-ambivalente, desorganizado, seguro).
El potencial diagnóstico y terapéutico de la técnica de Caja de Arena incluye población adulta e infantil, especialmente en casos de: trauma, (acoso escolar, malos tratos, abandono, abuso...), retraso en el desarrollo del lenguaje, déficit de atención, trastornos del apego, problemas de autoestima, problemas conductuales, dificultades en la relación con iguales, problemas familiares, problemas emocionales asociados a dificultad en la verbalización de los contenidos psíquicos, duelo, adicciones, trastornos psicosomáticos, dolor crónico, trastornos de conducta alimentaria, etc.
PROGRAMA
- Historia
- Presentación de la técnica
- Ámbitos de aplicación
- Análisis de escenas. Indicadores
- Casos clínicos
DOCENTES
Mª VICTORIA SÁNCHEZ
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica (PIR). Terapeuta Sandplay y EMDR. Práctica profesional en Centro de Intervención en Abuso sexual infantil de la Comunidad de Madrid (CIASI), Programa de atención y orientación terapéutica a familias en riesgo social (Servicios Sociales) y Advanced Pain Management Center Madrid.
Actualmente: Psicóloga Clínica en Grupo Laberinto Psicoterapia para la Salud y en la red de Salud mental Pública de la Comunidad de Madrid. Docente en Máster Universitario de Psicoterapia y Curso de Especialista en Trauma y EMDR en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Docente y reconocimiento del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid como Psicóloga divulgadora difundiendo y promocionando la Psicología en la sociedad a través de los medios de comunicación. Miembro de IAN-E.
ÁNGEL FERNÁNDEZ
Psicólogo, ejerce en Madrid, donde trabaja como director y terapeuta en la clínica Grupo Laberinto psicoterapia para la salud.
Psicólogo Especialista en Apego, y Terapia Familiar. Experiencia en dispositivos públicos de familia y protección Infantil del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid (Centro de Atención a la Infancia, Centros de Atención a la Familia, Servicios de Orientación y atención Familiar...), profesor Universitario en UNIR, tutor docente en prácticas de grado y máster en varias universidades. Miembro de IAN-E.
Ambos docentes imparten desde hace años la formación de Caja de arena en
Grupo Laberinto y en el Aula Virtual de Psimática, así como en Hospitales públicos (H. Ramón y Cajal y H. 12 de octubre), en asociaciones de protección a la infancia (Aldeas Infantiles...) y centros privados en ámbito nacional (Oikos, Aurea, Princesa 81).
DIRIGIDO A
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de psicología y medicina.
MODALIDAD PRESENCIAL
DURACIÓN: 10 Horas
FECHAS
14 y 15 de noviembre de 2025.
HORARIO
- 14 de noviembre tarde de 16:00 a 21:00 horas.
- 15 de noviembre mañana de 9:00 a 14:00 horas
FECHAS / HORARIO / LUGAR
Ateneo de Santander / 2ª planta
PRECIO MATRÍCULA
- Colegiados: 85 euros en inscripciones anteriores al 15 de octubre
- Colegiados: 105 euros en inscripciones posteriores al 15 de octubre
- No colegiados: 105 euros en inscripciones anteriores al 15 de octubre.
- No colegiados: 125 euros en inscripciones posteriores al 15 de octubre.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN / Curso Técnica de la Caja de Arena