CURSO ONLINE / TEORÍA POLIVAGAL Y LAS TÉCNICAS DE REPROCESAMIENTO EN TERAPIA
INTRODUCCIÓN
Stephen Porges, con la Teoría Polivagal, ha hecho una de las contribuciones más reveladoras para nuestra comprensión del sistema nervioso. Proporciona un enfoque integral para ser aplicada, por una gran variedad de psicoterapeutas, en la terapia. (Norman Doidge, MD. Autor de El cerebro se cambia a si mismo).
En esta formación se presenta La Teoría Polivagal y las técnicas de reprocesamiento: el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular); la Terapia Sensoriomotriz y Somatic Experiencing; como una intervención integradora en el abordaje psicoterapéutico del trauma y los procesos emocionales.
NIVEL DE CONTENIDO DEL CURSO
Introductorio.
DIRIGIDO A
Psicólogos y Otros Profesionales de la Salud.
OBJETIVOS
- Conocer las aportaciones de la Teoría Polivagal a la psicoterapia.
- Aprender las habilidades de mapear y regular la respuesta del sistema nervioso autónomo con nuestros clientes.
- Integrar las técnicas somáticas polivagales junto con el EMDR, Somatic Experiencing y la Terapia Sensoriomotriz.
METODOLOGÍA
Fundamentalmente práctica, a través del aprendizaje experiencial con la práctica de las habilidades de las técnicas psicoterapéuticas descritas. Incluye exposición didáctica y apuntes.
También hay espacio para resolver las dudas metodológicas, técnicas y consultoría de casos.
PROGRAMA
- La base de Seguridad emocional y la Regulación del afecto.
- La respuesta polivagal del SNA: Dorsal, Simpática, Ventral.
- Las respuestas defensivas, y de conexión social.
- El ciclo de la Experiencia Somática, Descarga, Regulación del SNA e Integración.
- El uso de la de Regulación Polivagal integrada en las técnicas de reprocesamiento.
CALENDARIO
El curso se realizará online a través de la plataforma Meet. Se enviará a los asistentes enlace de acceso.
Viernes 2 de octubre > Tarde: 16:00 – 20:00 h.
Sábado 3 de octubre > Mañana: 9:30 – 14:00 h. / Tarde: 15:30 – 19:00 h.
Domingo 4 de octubre > Mañana: 9:30 – 14:00 h. / Tarde: 15:30 – 19:00 h.
DOCENTE
JUAN MORO (1969), médico psiquiatra, ha trabajado durante de 15 años en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud), como residente, médico adjunto y jefe de sección; desarrollando diferentes programas de Rehabilitación Psicosocial en la atención a la enfermedad mental severa. Ha sido Tutor de residentes MIR-Psiquiatría, y Tutor del Practicum de Psicología. Actualmente trabaja en práctica privada en su consulta en Bilbao.
Psicoterapeuta acreditado, EEP, FEAP. Posee una formación extensa en psicoterapia, que integra una amplia variedad de intervenciones: Psicoterapia Cognitivo Analítica, Focusing, Hipnosis Ericksoniana, PNL, Coaching DBM, Constelaciones, EMDR, Brainspotting, Seonsoriomotriz, Somatic Experiencing. Se ha especializado en la psicoterapia del trauma y relacional, acompañando los procesos emocionales hacia la sanación.
Estudiante de Yoga Shivaísmo de Cachemira, con el profesor Javier García De Andoín, ha practicado la meditación Zen con el Maestro Rafael Redondo. Y ha conocido el trabajo de Mike Boxhall de Presencia en Quietud.
Juan Moro cuenta con una amplia experiencia como formador y docente (Osakidetza- Servicio Vasco de Salud, Universidad Deusto, Colegio Psicología Vizcaya y otras entidades). Desarrolla una especial sensibilidad para acompañar al grupo creando un ambiente acogedor, tomando como base la seguridad emocional a través de la tranquilidad, la alegría y el amor.
BIBLIOGRAFÍA
- La mente en desarrollo. Daniel J. Siegel. Ed. Desclée 2007.
- Guía de bolsillo, Teoría Polivagal. El poder transformador de sentirse seguro. Stephen Porges. Ed. Eleftheria 2017.
- La teoría polivagal en terapia. Como unirse al ritmo de la regulación. Deb Dana. El. Eleftheria 2019.
- La integración del EMDR en la práctica clínica. Liz Royle. Ed. Desclée 2018.
- Sanar el trauma. Peter A. Levine. Ed. Neoperson 2013.
- Psicoterapia sensoriomotriz: intervenciones para el trauma y el apego. Pat Ogden. Desclée 2016.
PRECIO MATRÍCULA
- 65 € (Psicólogos-as Colegiados-as)
- 90 € (Otros-as profesionales sanitarios)