Educación se compromete a trabajar en la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as en las escuelas
21/04/2023
Día mundial de la Salud Mental Materna 2023
26/04/2023
Educación se compromete a trabajar en la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as en las escuelas
21/04/2023
Día mundial de la Salud Mental Materna 2023
26/04/2023

Depresión, ansiedad y deterioro cognitivo: síntomas asociados a la COVID persistente

Al menos el 30% de los supervivientes de COVID-19 desarrollan secuelas a largo plazo, entre las que se encuentran el deterioro cognitivo y otros síntomas psicológicos como depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Así lo establece la nueva guía de SAMHSA, la agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos encargada de asesorar al gobierno en temas de salud mental y abuso de sustancias, sobre COVID persistente, titulada Panorama de las repercusiones del COVID persistente en la salud conductual (Overview of the Impacts of Long COVID on Behavioral Health).

Según se define en el documento, el COVID persistente es una condición altamente heterogénea que se caracteriza por síntomas nuevos, recurrentes o continuos que duran cuatro o más semanas después del diagnóstico agudo de COVID-19. La enfermedad comprende un conjunto de aproximadamente 200 síntomas diferentes que pueden estar relacionados con múltiples sistemas orgánicos, lo que dificulta la realización de un diagnóstico claro y el establecimiento de una definición consensuada de la enfermedad. Asimismo, pone de manifiesto la gran variabilidad en cuanto a su curso, pronóstico y resultados.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop