
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano
14/07/2025Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Un 20% más de mujeres sufre trastornos mentales en comparación con los hombres en los países de la OCDE. Esta alarmante brecha en salud mental pone de manifiesto la urgente necesidad de emprender políticas eficaces para reducir las desigualdades en el acceso, tratamiento y resultados de atención psicológica. Así lo revela el nuevo documento de trabajo publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el objetivo de analizar si hay desigualdades en salud mental y cuál es su magnitud entre los principales grupos de población, revisando, a su vez, los determinantes y factores de riesgo que las provocan.
Un estudio sobre desigualdades estructurales en salud mental
Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados. Se centra, especialmente, en grupos poblacionales vulnerables según género, estatus socioeconómico, origen étnico, migración, pertenencia al colectivo LGBTIQ+ y otros factores psicológicos y sociales.
El documento ha sido desarrollado en colaboración con organismos como la Agencia de Salud Pública de Canadá, y se apoya en datos del Country Questionnaire on Mental Health Inequalities 2023, además de revisiones bibliográficas y entrevistas a expertos…