
La Psicología del deporte cuenta con una base de conocimientos, investigación y experiencia práctica suficiente-Entrevista a Enrique Cantón
20/09/2024
Concienciar sobre la demencia: clave para erradicar el estigma y la discriminación
28/09/2024El abordaje multidisciplinar, clave en la prevención del suicidio

El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2024) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 726.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo: según los expertos, por cada persona fallecida por este motivo, hay unas 20 tentativas al año en el mundo (Fonseca Pedrero y Díez Gómez, 2018).
En España, concretamente, se registraron 4.227 fallecimientos por suicidio en el año 2022 (esto es, un 5,6%más que en 2021), erigiéndose como la primera causa externa de muerte en los hombres (con 3.126 fallecidos y un aumento del 4,8%) y la tercera entre las mujeres (1.101 fallecidas -un 7,8% más-) (INE, 2023). Resulta, cuando menos preocupante, la incidencia en el número de casos: los datos provisionales publicados por el INE durante el primer semestre de 2023, contabilizan ya 1.967 fallecimientos (el 75,2% de ellos hombres y el 24,8% mujeres) de los 8.444 fallecidos por causas externas registrados entre enero y junio de 2023…