
El Consejo General de la Psicología apoya el Plan de protección de la salud frente a las pseudoterapias
18/01/2019
En defensa de la profesión y de la salud pública, no a las pseudoterapias, no al intrusismo
29/01/2019El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria describió su programa de prevención e intervención ante el acoso escolar

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, Javier Lastra, junto al coordinador del programa Tutoría Entre Iguales (TEI), José Villasante, han descrito en la Universidad Europea del Atlántico las características y los beneficios que esta iniciativa tiene de cara a la convivencia en la comunidad educativa y, en especial, en la prevención del acoso escolar.
La visita de Lastra y Villasante estaba enmarcada dentro de la asignatura Evaluación e Intervención en Infancia y Adolescencia, correspondiente al máster en Psicología General Sanitaria, que imparte el doctor Juan Luis Martín en la Universidad Europea del Atlántico.
Los visitantes comenzaron su intervención describiendo de manera general lo que es el acoso escolar, sus características, frecuencia, etc. y explicaron los objetivos del programa Tutoría Entre Iguales, que se centran en crear estrategias educativas para la convivencia escolar, con carácter preventivo.
Los representantes del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria señalaron que el programa TEI se centra en tres áreas de tutorización de las emociones: el respeto, la empatía y el compromiso, que implican a toda la comunidad educativa, tanto los alumnos como las familias y, por supuesto, los profesores.
Javier Lastra y José Villasante especificaron los cuatro objetivos principales del programa TEI: informar, sensibilizar y formar sobre la convivencia; compensar los desequilibrios; prevenir las consecuencias de la violencia y desarrollar intervenciones entre iguales.
Posteriormente, los conferenciantes subrayaron que el programa Tutoría Entre Iguales se ha sometido a evaluación científica en las universidades de Alicante y Santiago de Compostela, y mostraron las evidencias científicas que demuestran los beneficios de la aplicación de TIE.