Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada
08/09/2025
Psicología ultima su código deontológico con novedades en IA y pacientes
09/09/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada
08/09/2025
Psicología ultima su código deontológico con novedades en IA y pacientes
09/09/2025

El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado unas conclusiones sin precedentes que colocan la salud mental y la Psicología en el centro de sus políticas digitales dirigidas a la infancia y la adolescencia. A través de un enfoque basado en la evidencia y centrado en los/as menores, el Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.

Estas conclusiones representan un punto de inflexión en el compromiso político de Europa por garantizar un entorno digital más saludable, seguro y propicio para el desarrollo psicológico de niños, niñas y adolescentes.

Un contexto urgente: salud mental en crisis en la era digital

Según advierte en su documento, el estado de salud mental de la población infantil y adolescente se encuentra en deterioro y requiere una respuesta audaz, multifacética y basada en la ciencia. Actualmente, se estima que hasta un 20% de los niños y las niñas en todo el mundo presentan trastornos mentales, y que, alrededor de 9 millones de adolescentes entre 10 y 19 años, viven con algún trastorno mental en Europa. La mitad de todos los trastornos mentales emergen antes de los 14 años, lo que evidencia la trascendencia de esta etapa del desarrollo y la necesidad de una intervención temprana y preventiva.

Además, el uso intensivo y no regulado de tecnologías digitales añade un nuevo y potente determinante para la salud mental. Aunque estas tecnologías ofrecen oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión social, también pueden exacerbar riesgos como la adicción, el aislamiento social, los trastornos del sueño, la dismorfia corporal y la exposición a contenidos nocivos. La pandemia de la COVID-19, la crisis climática, los conflictos bélicos y la inestabilidad global han agravado aún más los factores estresantes que afectan a la salud mental de los/as menores…

… leer artículo completo en la revista digital infoCOP