
Nuevo buscador de profesionales de la psicología en Cantabria
08/11/2018
Nelly Cabrera Herrera, representante del COPCA participa en las X Jornadas Nacionales contra la Violencia de Género
27/11/2018El COPCA participa en un programa de prevención de violencia y acoso en los centros educativos de Santander

El Colegio Oficial de Psicología de Cantabria ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Santander y con la Asociación CIDEQ para financiar la implantación del programa TEI (tutoría entre iguales) en los centros educativos del municipio
El Ayuntamiento de Santander pondrá en marcha este curso en 10 centros escolares de la ciudad un programa de prevención de la violencia y el acoso que busca establecer “alianzas” entre los propios alumnos, nombrando un tutor, dos años mayor que el tutelado, que le ayude a favorecer su autoestima y disminuir su inseguridad, contribuyendo a generar un clima de convivencia en las aulas que haga posible evitar los conflictos.
La alcaldesa, Gema Igual, ha firmado hoy un convenio con el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, Francisco Javier Lastra Freige; y el presidente de la Asociación CIDEQ, Andrés González Bellido, para extender este programa, dirigido a escolares de entre 3 y 16 años que se ha implantado en 3 colegios de Santander a cargo de los propios centros, a un total de 10, para lo que el Ayuntamiento aportará 10.000 euros.
González Bellido, impulsor de este programa, ha relatado que se implica a toda la comunidad educativa, se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, dirigido a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
Para ello, se establecen equipos de dos alumnos en los que el mayor ejerce como “tutor emocional” del más pequeño, convirtiéndose en un referente para favorecer su autoestima y disminuir su inseguridad, de forma que entre ambos consigan el principal objetivo que se propone esta iniciativa, que es evitar que se produzcan situaciones de violencia y acoso escolar.
En Secundaria, los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º; en Primaria, los alumnos de 5º tutorizan a los de 3º; y en Infantil los alumnos de 5 años son tutores de los de 3 años.
Los objetivos del programa TEI son concienciar a la comunidad educativa sobre las causas de la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y educativas; facilitar el proceso de integración de alumnos hacia una educación inclusiva; empoderar a los alumnos; desarrollar la empatía y el compromiso individual y del grupo clase (espectadores) ante el sufrimiento de las víctimas de actos de violencia y acoso escolar; y compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
Todo ello con la finalidad primordial de la “tolerancia cero” respecto a la violencia y maltrato se integre como un rasgo de identidad del centro educativo.
González Bellido ha señalado que el programa TEI se desarrolla en 32 localidades en las que ya todos sus centros educativos lo han incorporado y ha hecho hincapié en que, según el estudio de los resultados de esta iniciativa realizado por la Universidad de Alicante sobre una población escolar de alrededor de 4.000 alumnos, las situaciones de acoso en esos centros han desaparecido en un 98 por ciento.
Asimismo, ha permitido disminuir en un 28 por ciento la violencia verbal, un 54% la violencia física, un 28% el ciberacoso, un 28% los síntomas de ansiedad un 28% y más de un 40% los síntomas de depresión, mientras que aumentan un 8% los niveles de autoestima.