España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
18/07/2025
Sanidad aprueba un aumento de sólo 6 plazas para la nueva convocatoria PIR 2026
30/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
18/07/2025
Sanidad aprueba un aumento de sólo 6 plazas para la nueva convocatoria PIR 2026
30/07/2025

El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

La práctica deportiva ha sido durante mucho tiempo reconocida por sus beneficios físicos, pero su capacidad para mejorar el bienestar psicológico cobra una especial relevancia cuando se trata de personas con trastorno mental grave (TMG). Así lo evidencia una reciente investigación publicada en la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, y dirigida por un equipo de psicólogos de la Universidad de Almería y la Universidad Internacional de La Rioja, con el objetivo de analizar el impacto de cuatro actividades deportivas —atletismo, fútbol-7, pickleball y senderismo— en el bienestar mental y físico de personas con TMG.

Salud mental y deporte: una necesidad prioritaria

Según el DSM-5, los TMG se caracterizan por alteraciones significativas del estado cognitivo, psicológico o comportamental, que reflejan disfunciones de procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo. Dentro de esta categoría se incluyen patologías como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión grave o el trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad.

Las personas que conviven con este tipo de diagnósticos suelen enfrentar barreras añadidas como el aislamiento social, la baja autoestima, la ansiedad y una disminución significativa de su bienestar mental. A ello se suma el estigma que todavía rodea a los trastornos mentales, lo que dificulta su inclusión social y recuperación.

Conscientes de esta problemática, los autores del estudio han puesto en marcha una iniciativa pionera: analizar si una sola sesión de actividad física puede incidir de forma positiva en los estados de ánimo, la relajación y la percepción de bienestar físico de personas con TMG…

… leer artículo completo en la revista digital infoCOP