Ignacio Morgado Bernal (Neurocientífico): «Normalmente perdemos el equilibro entre emoción y razón, porque queremos más de lo que podemos»
26/02/2022
Tratamientos psicológicos eficaces para la reducción de la conducta suicida y las autolesiones en jóvenes
28/02/2022
Ignacio Morgado Bernal (Neurocientífico): «Normalmente perdemos el equilibro entre emoción y razón, porque queremos más de lo que podemos»
26/02/2022
Tratamientos psicológicos eficaces para la reducción de la conducta suicida y las autolesiones en jóvenes
28/02/2022

El Gobierno vuelve a relegar a la Salud Mental

Si bien para este Consejo General de la Psicología es una muy buena noticia que esté prevista, como muestra el nuevo borrador de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, la inclusión de nuevas prestaciones para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, no puede dejar de preocuparnos que, a pesar del acento que vienen poniendo los máximos responsables del país en los últimos meses sobre la salud mental, esta vuelva a ser la gran olvidada y que no se haya contemplado en el borrador. Se trata de una incoherencia difícil de entender y justificar.

Con casi 4.000 suicidios al año en España, tasas de ansiedad y depresión que superan el 30 y el 20% respectivamente, con las urgencias atendiendo cada vez a más adolescentes con ideación suicida, las consultas desbordadas y listas de espera que superan los seis meses para recibir atención psicológica, urge incluir la atención de la salud mental, de una vez por todas, como la prioridad que debe ser para el Sistema Nacional de Salud.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop