La eficacia de la terapia psicológica en el abordaje de la menopausia
18/10/2024
El papel clave del profesional de la Psicología especializado en desapariciones
25/10/2024
La eficacia de la terapia psicológica en el abordaje de la menopausia
18/10/2024
El papel clave del profesional de la Psicología especializado en desapariciones
25/10/2024

El gran reto social de la inserción laboral de personas con problemas de salud mental

El trabajo digno es aliado de la buena salud mental. Proporciona un medio de vida, autoestima, una oportunidad para establecer relaciones positivas y rutinas estructuradas. En personas con problemas de salud mental, la actividad laboral puede contribuir a la recuperación, pues se ha evidenciado que evita recaídas. Pero la inclusión en el mercado laboral facilita algo aún mayor a todo eso: favorece la normalización social de todas las circunstancias humanas en las que, también, se inscribe el trastorno o enfermedad mental.

Así es como la Organización Mundial de la Salud (OMS) enmarca la necesidad y beneficios del desarrollo laboral de toda persona. Es el eje vertebrador de su inclusión social, también en aquellos casos en los que la salud mental no sea plena, del mismo modo que lo consideramos lógico en cualquier tipo de enfermedad orgánica.

Trabajo, para vencer el estigma en salud mental
Sin embargo, la inclusión laboral de personas con algún trastorno o enfermedad mental continúa produciéndose como un escaso goteo de pequeñas victorias, lejos de toda normalidad y la mayoría de las veces fuera de la empresa ordinaria. “La pérdida del trabajo, o vivir una situación de paro de larga duración es una de las situaciones más duras que enfrentan las personas con diagnóstico de salud mental”, expone Miquel Vidal. “Además del aspecto económico, su confianza y autoestima se ven perjudicadas”, precisa. Vidal es director-gerente de la Federación de Centros Especiales de Trabajo de Catalunya (FECTC), una entidad referente en la inserción del colectivo de personas con discapacidad.

“Asistir a quienes son diferentes, más vulnerables por su discapacidad -tal como figura en el decreto ley del 2013 y parece que nadie lo tenga en cuenta-, debería ser la gran bandera para dar el giro a una sociedad diversa, con personas de todo tipo, tal como es, pero con igualdad de derechos para todos. Como tener un trabajo”…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop