EL NUEVO TERRORISMO DESDE LA PSICOLOGÍA FORENSE

DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y CASUÍSTICA CON VICTIMARIOS DE TERRORISMO


OBJETIVO

Estudiar los factores que promueven la radicalización y las nuevas narrativas (movimientos negacionistas; teorías conspirativas): analizar la realidad de los distintos perfiles psicológicos de los terrorismo y población radicalizada, (junto a sus distintas causas y factores de riesgo), y los protocolos de prevención, evaluación e intervención existentes para esta población. Se abordará el estudio de casos reales.

PROGRAMA

PARTE TEÓRICA:

  • Factores de radicalización
  • Nuevas narrativas (movimientos negacionistas; teorías conspirativas)
  • Diferentes perfiles de “victimarios” en terrorismo
  • Diagnósticos más frecuentes en terroristas y población radicalizada
  • Lobos solitarios, “Incels”, FTF (combatientes terroristas extranjeros): ¿Víctimas o Victimarios?
  • P/CVE: prevención y control en terrorismo y violencia extrema, desde la Psicología
  • Protocolos de evaluación con terroristas y población radicalizada
  • Intervención psicológica-social con terroristas y población radicalizada

PARTE PRÁCTICA:

  • Análisis y desarrollo de diferentes casos reales, donde conocer los perfiles existentes más comunes.
  • Trabajo en grupo aplicando los protocolos de evaluación propuestos en casuísticas reales.

PONENTE

Eva María Jiménez González

Doctora en Psicología Clínica y Forense, Criminóloga y Máster en Terrorismo y crimen organizado. Team Leader del Grupo Salud de Mental y del Equipo de Relaciones Internacionales en RAN (Radicalisation Awareness Network) en la Unión Europea, y Embajadora en España de RAN (Comisión Europea) para temáticas de terrorismo y radicalización. Es miembro del «Equipo de Observadores de Paz” del Ministerio de Defensa español y Naciones Unidas, expertas del Consejo Europeo y miembro de la Organización Mundial de la Salud en su Unidad de Salud Mental. Ocupa el cargo de directora del Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.


FECHAS Y HORARIO

  • 27 y 28 octubre
  • Viernes 27 / 16:00 a 20:30 h.
  • Sábado 28 / 9:30 a 14:00 h.
  • El viernes, terminada la actividad el COPCA ofrecerá un refrigerio a los asistentes.

LUGAR

HOTEL VICTORIA / Santander

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  • Dirigido a colegiados de Psicología / Preferencia colegiados COPCA.
  • Inscripción: 12 €
  • Plazas limitadas: 35 / Orden de inscripción
  • Fecha límite de inscripción: 23 de octubre 2023

DESCARGAR CARTEL


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN / CURSO / El nuevo terrorismo desde la psicología forense


  • Hidden
  • Hidden