Premian la campaña “Tenemos que hablar de esto”
30/10/2023
¿Qué impacto tienen los barrios en la calidad de vida y el bienestar psicológico?
03/11/2023

El rol clave de la Psicología en la prevención del acoso escolar

Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso, una fecha declarada por la UNESCO, a través de la cual se pretende concienciar a la sociedad sobre este grave problema social y de salud pública, y sus graves consecuencias -tanto a corto como a largo plazo-, poniendo de relieve, a su vez, la importancia de prevenirlo y erradicarlo de las aulas.

Tal y como advierte la UNESCO (2023), un número significativo de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo se enfrentan a la violencia en la escuela y al acoso, lo que repercute en su salud, bienestar y educación. Bajo el lema «No al miedo: acabar con la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje», en este año 2023, la jornada pone de relieve ‘el profundo vínculo’ que existe entre la violencia escolar y la salud mental.

A este respecto, determinadas experiencias como la violencia, el acoso y la discriminación en el contexto educativo pueden derivar en problemas de salud mental e impactar negativamente en el aprendizaje, mientras que el sentimiento de seguridad en el centro escolar se relaciona estrechamente con una buena salud mental y un mejor rendimiento educativo…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop