El gran reto pendiente es la regulación y especialización de la Psicología Jurídica y Forense, José Antonio Echauri
22/04/2024
Aumento preocupante de suicidios durante la pandemia en España
26/04/2024
El gran reto pendiente es la regulación y especialización de la Psicología Jurídica y Forense, José Antonio Echauri
22/04/2024
Aumento preocupante de suicidios durante la pandemia en España
26/04/2024

El trastorno bipolar y el rol del tratamiento psicológico: guía del NICE

El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (NICE) ha lanzado una actualización de su guía clínica sobre el trastorno bipolar (Bipolar disorder: assessment and management [CG185]). Las recomendaciones del NICE se basan en revisiones sistemáticas de la mejor evidencia disponible y en la consideración explícita de la eficacia, eficiencia y efectividad de las intervenciones.

Destinatarios

Esta guía, dirigida a profesionales de la salud, así como a aquellos que trabajan en salud ocupacional y servicios sociales, aborda exhaustivamente la detección, evaluación e intervención del trastorno bipolar en niños, jóvenes y adultos. Ofrece una serie de recomendaciones basadas en la evidencia sobre la detección, evaluación y manejo del trastorno bipolar en adultos en atención primaria y especializada, el manejo de la manía, la hipomanía y la depresión bipolar, y la promoción de la recuperación en atención especializada.

El trastorno bipolar

Según recoge la guía, el trastorno bipolar es un trastorno mental complejo, recurrente y grave que suele manifestarse entre los 13 y 30 años de edad, con una prevalencia de por vida del 1.4%. Se caracteriza por episodios de manía o hipomanía con euforia, sobreactividad y comportamiento desinhibido, así como episodios de depresión con pérdida profunda de interés y motivación, a menudo con un estado de ánimo deprimido más leve entre los episodios.

El trastorno bipolar se asocia con un mayor riesgo de suicidio y enfermedades físicas, como enfermedad cardíaca isquémica, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía y lesiones no intencionales. Alrededor de dos tercios de las personas con trastorno bipolar también experimentan otro trastorno mental, generalmente trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias o trastornos de control de impulsos. El riesgo de recurrencia en el año siguiente a un episodio del estado de ánimo es especialmente alto (50% en un año y >70% a los cuatro años) en comparación con otros trastornos psiquiátricos, lo que tiene importantes implicaciones para el manejo a largo plazo del trastorno…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop