Nueva Fundación Humanizando la Sanidad: por un modelo de atención sanitaria centrado en la dignidad de las personas
07/01/2023
Continúa aumentando el consumo de hipnosedantes en España-nueva encuesta EDADES 2022
15/01/2023
Nueva Fundación Humanizando la Sanidad: por un modelo de atención sanitaria centrado en la dignidad de las personas
07/01/2023
Continúa aumentando el consumo de hipnosedantes en España-nueva encuesta EDADES 2022
15/01/2023

El tratamiento psicológico, esencial en el abordaje de la epilepsia

Aproximadamente la mitad de las personas que tienen epilepsia, presentan también otras condiciones de salud física y mental. Los problemas de salud mental comórbidos más prevalentes son la depresión y la ansiedad, que exacerban las convulsiones, reducen la calidad de vida y aumentan la exclusión social y económica.

Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico a través del cual presenta información clave sobre la epilepsia y recoge una serie de recomendaciones de acción para un abordaje eficaz, dirigidas a los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas. El documento pretende, a su vez, complementar el Plan de acción mundial intersectorial sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos 2022-2031, desde un enfoque centrado en la persona, basado en los Derechos Humanos y la Cobertura Sanitaria Universal.

Tal y como señala la OMS, la epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por una predisposición duradera a presentar convulsiones recurrentes. Esta condición conlleva también una serie de consecuencias neurobiológicas, psicológicas, cognitivas, sociales y económicas, tanto para las personas como para las comunidades y los países.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop