Las profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la DANA
08/11/2024
Ideación suicida en la vejez: claves para su prevención
15/11/2024
Las profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la DANA
08/11/2024
Ideación suicida en la vejez: claves para su prevención
15/11/2024

En nuestras manos está acabar con los accidentes de tráfico

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

La Asamblea General de la ONU, en sesión del 26 de octubre de 2005, declaró el tercer domingo de noviembre, como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Un año más, el Consejo General de la Psicología conmemora esta jornada recordando a las víctimas, a sus familiares, y a los y las afectados/as por accidentes de tráfico de España y el resto del mundo.

En este sentido, nos sentimos en consonancia con afirmaciones como las hechas por David Landazábal Monja, vicepresidente de la asociación Stop Accidentes, cuando manifiesta que “las cifras de los fallecidos son frías, pero detrás quedan muchas tragedias”o aquella otra de Vicente Sánchez, presidente de la Asociación para la Prevención de (Accidentes) de Tráfico (P(A)T), cuando afirma que “en los siniestros de tráfico todos perdemos, tanto las víctimas como los que provocan el accidente”.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de enero de 2024, durante el año pasado se produjeron 1.048 siniestros mortales en los que fallecieron 1.145 personas, tres menos que en 2022, y 4.495 víctimas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario. Ha aumentado la cifra de siniestros mortales registrados, aunque el número de fallecidos es casi el mismo. Aumentan en un 9% los fallecimientos en el caso de los usuarios vulnerables, 463,38 más que en 2022. Este incremento se debe principalmente a los motoristas, cuya mortalidad ha subido un 19% respecto a 2022…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop