
El consumo temprano de porno y su relación con la violencia de género
29/11/2024
Una regulación para garantizar el ejercicio eficaz de la Psicología Forense
06/12/2024Es clave prevenir y detectar de forma temprana los trastornos de la conducta alimentaria

Mañana, 30 de noviembre, se celebra el Día Internacional de lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria, una fecha en la que se pretende visibilizar esta problemática, concienciando a la sociedad sobre su gravedad e impacto y de la necesidad de emprender acciones orientadas a su prevención, así como a su detección temprana, para un abordaje inmediato y eficaz.
En los últimos años, se ha registrado a nivel mundial y, concretamente en España, un incremento de casos de trastornos de la alimentación, una tendencia que, según advierten los expertos, se ha acelerado vertiginosamente, especialmente desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, convirtiéndose, cada vez, más en un problema de salud pública en todo el mundo, especialmente, entre los/as niños/as y adolescentes (Wu y col., 2020; Fernández-Aranda, 2020; FUNDACIÓN ANAR, 2021).
Este tipo de trastornos se caracteriza por presentar una alteración patológica de las actitudes y comportamientos relacionados con la comida (tales como una fuerte preocupación por el peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros), destacando, principalmente, la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, que comprenden conductas alimentarias dañinas como la restricción de calorías o los atracones compulsivos con o sin purgas (APA, 2018; OMS, 2024)…