Como ya informó Infocop en su momento, a principios de este año 2022, la División de Psicología de la Intervención Social del Consejo General de la Psicología remitió al Ministerio de Derechos Sociales un documento con aportaciones a la Consulta Pública Previa al “Proyecto de Ley de Servicios Sociales”, orientadas a poner el valor dentro de dicha Ley la Psicología de la Intervención Social en todos sus ámbitos.
Entre otros aspectos, el documento instaba a valorar la posibilidad de establecer unos criterios mínimos comunes del sistema público de servicios sociales, abogando por un abordaje profesional que brinde una atención integral a los problemas y dificultades de inclusión social de las personas, y recomendaba regular adecuadamente las profesiones de la Intervención Social para garantizar el necesario trabajo interdisciplinar, en el que cada miembro del equipo de servicios sociales aporte los conocimientos propios de su especialidad, actuando de forma integrada y coordinada, sin que la posición de profesional de referencia sea propia de una profesión en exclusiva, sino que se atribuya este rol según la necesidad de cada caso.
Precisamente, con el mismo objetivo de visibilizar, promover, desarrollar y defender la Psicología de la Intervención Social, sus profesionales y posibles ámbitos de actuación, se ha constituido la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS), un espacio abierto a las personas profesionales del ámbito, conformado por profesionales con una amplia y diversa experiencia tanto académica como profesional en Intervención Social y que se desempeñan en ámbito público, privado y del tercer sector, y en contextos sociales muy dispares.