
Psicólogos, médicos y psicoterapeutas dan los primeros pasos para trabajar en un plan conjunto de Salud Mental
17/06/2022
La importancia de transformar y fortalecer la atención para mejorar la salud mental en todo el mundo, según la OMS
24/06/2022Es fundamental garantizar el acceso a atención psicológica especializada en el SNS a las personas diagnosticadas de cáncer y sus familias, según la AECC

Cerca del 50% de los/as pacientes con cáncer presentan malestar emocional y el 30% necesitan atención psicológica especializada. Asimismo, un porcentaje significativo de sus familiares y cuidadores, necesitará intervención psicológica por parte de un/a profesional en algún momento de la enfermedad; sin embargo, el 48% de los hospitales no dispone de personal propio que realice atención psicológica en cáncer y en el 52% restante donde se ofrece algún tipo de atención, ésta es insuficiente.
Estos son algunos datos preocupantes recogidos por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en su primer informe sobre la inequidad del cáncer en España, un documento a través del cual pretende visibilizar los factores que generan inequidad y desigualdades que se dan en la población a la hora de tener un riesgo de desarrollar cáncer, de tratarlo, o de vivir con sus consecuencias, y que pueden llegar a agravar la enfermedad.
Tal y como indica el informe, los sistemas de salud y las políticas públicas influyen de manera significativa en la relación que se da entre desigualdades sociales y salud, dado que, además de las diferencias socioeconómicas, otro de los determinantes de mayor impacto a la hora de generar desigualdades en resultados en salud es la inequidad en el acceso a los servicios sanitarios.