
Evidencias en torno a la necesaria especialidad sanitaria de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescen
18/07/2022
El Grupo de Trabajo de Psicología de las Emergencias del COPCA atendió a personas desplazadas por conflicto bélico
20/07/2022Es necesario el cuidado del bienestar psicológico en todos los ámbitos

Los últimos años se están caracterizando por el desarrollo de “crisis” de gran impacto y efectos prolongados (económicos, COVID-19, guerras, catástrofes naturales y climáticas…) en España y todo el mundo. La respuesta de las autoridades competentes ante estas situaciones críticas tiene que estar basada en el mejor conocimiento científico disponible, movilizar los recursos económicos, materiales y humanos necesarios, entre los que resultan esenciales los profesionales especializados que actúen con rigor técnico y deontológico. Dependiendo del tipo de crisis, las soluciones deben adaptarse, pero es indiscutible que, en todas ellas, el factor humano y el comportamiento juega un papel esencial, por ello, la Psicología viene realizando aportaciones que son imprescindibles, tanto para la prevención como para minimizar los daños, y lograr recuperar la normalidad.
Estas situaciones afectan de manera negativa al bienestar material y a la salud mental de la población, poniendo a prueba la resiliencia y la capacidad de las personas, familias y comunidades.
La incidencia de suicidios es muy preocupante, ya que, según los últimos datos en España, ha aumentado un 7,4%, llegando a casi 4.000 personas las que se han quitado la vida en 2020 y creemos que son la punta del iceberg del malestar y de un empeoramiento de la salud mental, que muchos estudios vienen constatando.