
Los hermanos de personas con trastornos mentales graves: los grandes olvidados. Efectos de una intervención psicológica
28/09/2024
Decálogo sobre el impacto negativo del consumo de pornografía en menores
07/10/2024Es necesario mejorar la atención a la salud mental en España, según un informe de la OMS

La depresión y la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes en España, que, además, se sitúa como el segundo país donde más se consumen ansiolíticos recetados en la UE según datos de 2021. Las cifras revelan que el coste social estimado de los trastornos depresivos en la población adulta española asciende a 6.145 millones de euros, y los costes indirectos relacionados con las bajas laborales de larga duración y las discapacidades permanentes representan el 60,5%. A pesar de ello, los servicios de salud mental están infrautilizados en España, lo que posiblemente indique problemas de acceso a dichos servicios.
Estas son algunas de las conclusiones sobre Salud Mental recogidas por el Observatorio Europeo de los Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria (European Observatory on Health Systems and Policies) de la OMS en Europa, en su informe de revisión del Sistema Sanitario español 2024, un documento a través del cual se abordan las fortalezas y carencias de todo el Sistema Nacional de Salud en nuestro país, analizando los últimos avances en materia de organización y gobernanza de la salud, financiación, prestación de asistencia sanitaria, reformas recientes y desempeño…