
Es fundamental la prevención de la violencia contra los/as menores de edad en el ámbito deportivo, según un informe
19/09/2022
El COPCA ensalza la figura de Mercedes Rodrigo, precursora de la Psicología
21/09/2022España carece de políticas de apoyo a la crianza homologables al resto de la Unión Europea

Las cuarentenas o la imposibilidad de socializar deterioraron la salud mental de muchos niños y niñas, principalmente, en la franja de 13 a 17 años. Así, la demanda para visitas a psicólogos/as para niños, niñas y adolescentes aumentó sustancialmente y, frente a la necesidad y la saturación del Sistema Nacional de Salud, muchos tuvieron que recurrir al sistema privado, soportando otro coste adicional.
Esta es una de las preocupantes conclusiones recogidas por Save the Children en su informe El coste de la crianza en España 2022, un documento a través del cual cuantifica dicho coste en las distintas franjas de edad de los niños y niñas en nuestro país, centrándose en varios aspectos, tales como los cambios en la cesta de productos necesarios para la crianza, así como sus precios, especialmente a raíz del encarecimiento en los últimos meses de bienes y servicios (algunos de ellos fundamentales para la crianza de los y las menores).
Tal y como señala el informe, hacer frente a estos gastos supone un problema para muchas familias en España, donde 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es, el 31,8% del total), se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.