EXPERTO EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN VIOLENCIA DE GÉNERO


OBJETIVOS

Ofrecer un conocimiento actualizado sobre la realidad de la Violencia de Género en términos legales, sociales y psicológicos, desde una perspectiva integral.

Aprender las causas que originan y mantienen las diferentes manifestaciones de la violencia de género tanto en el ámbito social, como de la pareja.

Comprender la complejidad de las violencias de género para ofrecer un abordaje psicoterapéutico eficaz.

Adquirir herramientas para desarrollar la intervención psicoterapéutica de forma ética y profesional con todos los agentes implicados (agresores, víctimas y menores) tanto en formato individual como grupal.

Dotar a las y los profesionales de la Psicoterapia de los recursos suficientes para poder trabajar en la prevención e intervención en Violencia de Género en nuestra Comunidad Autónoma: conocer los protocolos de atención integral, servicios específicos, etc.

 

METODOLOGÍA

El curso tiene un formato semipresencial, con sesiones exclusivamente presenciales y otras online en diferido.

Todos los contenidos teóricos del curso se complementarán con dinámicas, ejercicios y casos prácticos. Se trabajará desde una perspectiva de género que ayudará a que el alumnado construya su propia posición personal y profesional ante la violencia de género.

Con respecto a las prácticas de 40 horas,  20 serán de trabajo personal (memoria con los ejercicios y casos planteados en las sesiones teóricas) y otras 20 se podrán realizar en talleres de prevención con menores y/o en talleres y programas de intervención en violencia de género con agresores o víctimas. Estas 20 horas de prácticas presenciales son de carácter optativo.

 

DURACIÓN

100 horas: 60 teoría y 40 de prácticas.

TEORÍA: Marzo a Junio de 2023.

  • Jueves 23 de marzo PRESENTACIÓN.
  • Viernes y Sábado (presencial): 24 y 25 de marzo, 21 y 22 de abril, 19 y 20 de mayo, 16 y 17 de junio.
  • HORARIO: Viernes  de 16:00 a 19:30 horas y sábados de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Clases online en diferido (cada alumna/o las podrá visionar a su ritmo hasta el 31 de diciembre de 2023). Se irán colgando cuando se realicen las clases teóricas de cada módulo.

PRÁCTICAS: Septiembre a Diciembre de 2023.

CONTENIDOS


MÓDULO 1. MARCO TEÓRICO, SOCIAL Y LEGISLATIVO

En este módulo se van a sentar las bases teóricas de las diferentes manifestaciones de la Violencia de Género. Además, se expondrá el marco social de la realidad a la que se enfrentan las mujeres en situación de maltrato, así como las leyes vigentes a día de hoy.

MÓDULO 2. LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO A LO LARGO DE LA VIDA DE LAS MUJERES

Vamos a conocer los conceptos psicológicos básicos y a revisar las diferentes manifestaciones de la violencia contra la mujer a lo largo del ciclo vital, haciendo hincapié en algunos tipos específicos.

  • El convenio de Estambul: violencia más allá del ámbito de la pareja.
  • Psicobiología del cerebro y violencia de género. ● Apego y violencia de género.
  • Violencia de género en la adolescencia.
  • Violencia obstétrica.
  • Mutilación Genital Femenina.
  • Violencia contra las mujeres con trastorno mental.
  • Trata de personas y explotación sexual.
  • Violencia intercultural.

MÓDULO 3. INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN MUJERES VÍCTIMAS

Contaremos con la presencia de diferentes psicólogas que trabajan en recursos de atención directa a mujeres que han sufrido violencia. Darán herramientas para la adecuada acogida, evaluación e intervención psicoterapéutica.

  • Programas grupales de prevención y empoderamiento.
  • Acogida, evaluación e intervención con mujeres que han sido víctimas de violencia de género (en el ámbito de la pareja). Técnicas y aplicaciones prácticas.
  • Acogida, evaluación e intervención en agresión sexual con mujeres adultas.
  • Violencia de Género en población gitana, realidad y abordaje.

MÓDULO 4. INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA CON MENORES

Profesionales de diferentes recursos de nuestra comunidad van a dar herramientas para la acogida, evaluación e intervención psicoterapéutica con menores que han sufrido violencia de género y/o sexual. Además, se darán recursos para la prevención de la violencia y promoción de la igualdad en los centros educativos.

  • Acogida, evaluación e intervención con mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Técnicas y aplicaciones prácticas.
  • Acogida, evaluación e intervención en agresión sexual con menores.
  • Intervención familiar en situaciones de violencia: una mirada sistémica.
  • Programas escolares de promoción de la igualdad y prevención de la violencia.
  • (Des)información sexual: pornografía y adolescencia.

MÓDULO 5. INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA CON AGRESORES

Se van a presentar los programas de intervención con agresores que se llevan a cabo en nuestra Comunidad Autónoma por algunos de los profesionales encargados de los mismos. Además, se darán herramientas para la intervención psicoterapéutica con los agresores (adultos y menores).

  • Programas grupales en intervención con agresores adultos en entorno intra- y extra-penitenciario.
  • Acogida, evaluación e intervención psicoterapéutica con hombres que ejercen violencia de género. Técnicas y aplicaciones prácticas.
  • Nuevas masculinidades.
  • Intervención con menores que han ejercido agresiones.

MÓDULO 6. PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA ANTE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

En este módulo abordaremos algunos aspectos relevantes para el ejercicio de la Psicología en situaciones de violencia.

  • El papel del profesional de la Psicología en las denuncias por violencia de género.
  • Evaluación y elaboración de informes clínicos y periciales.
  • Derechos y recursos psicosociales en Cantabria.

MÓDULO 7. PRÁCTICAS

La parte práctica del Experto consta de 40 horas, 20 de las cuales serán de trabajo personal (memoria con los ejercicios y casos planteados en las sesiones teóricas) y otras 20 se podrán realizar en talleres de prevención con menores y/o en talleres y programas de intervención en violencia de género con agresores o víctimas. Estas 20 horas de prácticas presenciales son de carácter optativo y se desarrollarán entre los meses de julio y diciembre de 2023.


LUGAR

Aula de formación de la residencia de la Universidad Europea del Atlántico (Calle Albert Einstein, 16 · 39011 Santander)

 

PROFESORADO

Profesionales con experiencia en estos ámbitos, principalmente en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

 

DESTINATARIOS/AS

  • Psicólogos/as.
  • Psiquiatras.
  • Estudiantes de último curso de Psicología.

 

CERTIFICA

Colegio Oficial de Psicología de Cantabria

 

PRECIO MATRÍCULA

  • 600 € / Profesionales de psicología  y psiquiatría 
  • 400 € / Profesionales de psicología colegiados en el COPCA
  • 500 € / Estudiantes de último curso del grado de Psicología

PLAZAS LIMITAS. Matrículas por orden riguroso de inscripción y pago.

MODALIDAD DE PAGO FRACCIONADO

Primer pago: 50% del total (en el momento de completar el formulario de inscripción mediante la pasarela de pago de la web).
Segundo pago en abril: 25% restante / Mediante transferencia bancaria a la cuenta ES72 2100 1271 0802 0019 2421.
Tercer pago en junio: 25% final / Mediante transferencia bancaria a la cuenta ES72 2100 1271 0802 0019 2421.

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN COFINANCIADA POR LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR, JUSTICIA Y ACCIÓN EXTERIOR DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

 


DESCARGAR CARTEL DEL CURSO



INSCRIPCIÓN / EXPERTO VIOLENCIA DE GÉNERO


  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario