
La pandemia y la consecuente crisis económica han generado una carga creciente de problemas de salud mental, según la OECD
26/02/2021
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que será el 8 de marzo, exponemos la declaración institucional del Consejo General de la Psicología, a la que la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria se une y comparte.
05/03/2021Francisco Sánchez Eizaguirre: «Las consecuencias de la fatiga pandémica pueden ser iguales o peores que las que hemos visto»

El decano del Colegio de Psicólogos de Las Palmas, Francisco Sánchez Eizaguirre, alerta de las consecuencias de la denominada “fatiga pandémica” las cuales, en muchos aspectos, pueden ser iguales o peores que las de la propia pandemia.
La fatiga pandémica es una forma de cansancio que repercute en el estado de salud tanto físico como mental. Se trata, señala Sánchez Eizaguirre, de un “agotamiento emocional” producto de un conjunto de situaciones y de sensaciones como el estado de ansiedad motivado por la situación social, la incertidumbre sobre el fin de la pandemia, la frustración y el hecho de que no se vea una luz al final del túnel, “y todo ello de forma acumulativa”. No se trata de la fatiga de un individuo, sino de una “fatiga de la sociedad”. Señala que uno de los efectos más perniciosos, a corto plazo, es que la gente puede perder el miedo incluso a contagiarse y comience a relajar las medidas de protección: “Esa es una parte del problema”.
Leer artículo completo en elespejocanario.es