¿Cómo abordar el burnout en profesionales de la salud mental a través de estrategias organizacionales?
18/11/2022
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
25/11/2022
¿Cómo abordar el burnout en profesionales de la salud mental a través de estrategias organizacionales?
18/11/2022
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
25/11/2022

Garantizar la intervención psicológica y socioeducativa en los Servicios Sociales

El Consejo General de la Psicología (COP) y el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) piden garantizar la intervención psicológica y socioeducativa en los Servicios Sociales y apostar por un modelo de Servicios Sociales más eficiente, universal y de calidad.

En una jornada celebrada, en la sede del COP, para hablar sobre el anteproyecto de ley en la que participaron el presidente del COP, Francisco Santolaya Ochando, la presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho Vega, y Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad y Servicios Sociales del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ambas entidades presentaron un documento conjunto que recoge, entre sus puntos fundamentales, definir precisamente la profesión de la Psicología y de la Educación Social dentro de las profesiones de los Servicios Sociales.

Al respecto, y durante su exposición sobre este anteproyecto de ley aún en desarrollo, la directora general declaró que «los equipos básicos de los Servicios Sociales deberían estar conformados por trabajadores sociales, educadores y psicólogos», profesionales a los que la normativa exigirá, además, «la colegiación obligatoria», como garantía para los/as usuarios/as y pacientes.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop