
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria asume en su totalidad la Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la mujer.
08/03/2025
El peligro de hacer política basada en ideología y la amenaza de desacreditar la ciencia
14/03/2025¿Hay relación entre el tipo de contenido que se busca por Internet y la salud mental?

Las personas pasan una media de 6,5 horas diarias navegando por Internet, y dedican gran parte de ese tiempo a la búsqueda de información. ¿Cómo afecta esta actividad a la salud mental?
Para dar respuesta a esta pregunta, psicólogos investigadores pertenecientes al University College de Londres y al Departamento de Ciencias Cerebrales y Cognitivas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.) han llevado a cabo el estudio titulado «Los patrones de navegación Web reflejan y moldean el estado de ánimo y la salud mental» (Web-browsing patterns reflect and shape mood and mental health), publicado en la revista Nature Human Behaviour.
Tal y como señalan los autores, determinar qué factores están asociados con la salud mental ha sido una de las principales tareas de los científicos, los responsables de las políticas y del público en general. Las investigaciones han vinculado la salud mental a diversos factores, como las relaciones sociales, el ejercicio y la riqueza. En los últimos años, a medida que las personas pasan más tiempo conectadas online, la necesidad de investigar la relación entre esta actividad y la salud mental se ha vuelto imperativa.
Una de las acciones más comunes que se realizan online es la búsqueda de información, definida como «la búsqueda activa de conocimiento». Curiosamente, aquello que cada cual elige saber, varía entre una y otra persona. Estas variaciones pueden proporcionar pistas importantes sobre el estado cognitivo y afectivo interno de un individuo. Por ejemplo, los pensamientos negativos pueden llevar a buscar información con un sentimiento similar, lo que resulta en el consumo de contenido con valencia negativa, algo que, a su vez, podría exacerbar el estado afectivo negativo de una persona…