
Condenan a una ‘coach’ a 5.400 euros de multa por hacerse pasar por psicóloga
24/08/2023
El apoyo psicológico, fundamental para las personas con sordoceguera
08/09/2023Hospitales de día: el salvavidas para la ‘zona gris’ de la salud mental infanto-juvenil

Los recursos intermedios especializados en salud mental reducen ingresos hospitalarios y abordan las patologías de una forma holística. Es un bien preciado, pero todavía escaso. El incremento en los problemas de salud mental, que ya venían observándose desde hace años, han experimentado un ‘boom’ como otro tipo de secuela originada por la pandemia por covid-19. Ha afectado a la población mundial, a todas las franjas etarias y, muy especialmente, en los países desarrollados. Sin embargo, los problemas de salud mental siempre han estado ahí; sigilosos, encubiertos, pero presentes.
La OMS considera su atención como una prioridad, subrayando la urgencia de adoptar medidas y recursos para fortalecer y ofrecer respuestas rápidas a personas en situación de riesgo que, como los menores, han visto como su salud mental empeoraba, sobre todo, a partir de la pandemia de forma que se ha producido un aumento de hasta el 47% en los trastornos mentales enEspaña.
En Europa, y según un informe reciente de Unicef, el 19% de los niños de entre 15 y 19 años sufre un problema de salud mental, un 16% en el caso de las niñas. En el tramo de 10 a 14 años, el porcentaje es del 15,6% de niños y del 14,8% de niñas.
Así las cosas, el mensaje primordial es una urgente necesidad de analizar los factores implicados en este empeoramiento con el fin de llevar a cabo prevenciones primarias, pero también dotar de recursos a los sistemas especializados en salud mental para que, una vez que los trastornos y patologías hagan acto de presencia, sean capaces de controlar su evolución…
… Descargar PDF del artículo completo en el Diario Médico